
LOGROÑO, 10 de julio.
El emblemático Puente Mantible ha ocupado el centro de atención en una jornada dedicada a su divulgación, que tuvo lugar en el Espacio Lagares este jueves. Este evento contó con la presencia del alcalde de Logroño, Conrado Escobar, así como con diversos profesionales clave que participaron en la rehabilitación del puente, abarcando aspectos como la planificación del proyecto, la gestión administrativa, la ejecución de las obras y el asesoramiento en arqueología.
Durante su intervención, Escobar destacó que “el Puente Mantible representa una de las iniciativas más significativas del Ayuntamiento, con el fin de revalorar tanto el monumento como su entorno”. Afirmó también que “la Corporación tiene el firme compromiso de conservar el patrimonio histórico de Logroño en óptimas condiciones, ya que este define la identidad de nuestra ciudad, nos conecta con nuestro pasado y nos distingue”.
El alcalde elogió a “todos los profesionales técnicos y arqueólogos, así como a las empresas y técnicos del ayuntamiento que han participado en esta meticulosa restauración, la cual fue un desafío no solo por la singularidad de la estructura, sino también por la necesidad de garantizar su estabilidad y fidelidad en la reconstrucción”.
En respuesta a las preguntas de la prensa sobre el estado del Puente, el regidor manifestó que “debemos disfrutar del proceso y del éxito que se ha logrado”, un esfuerzo que él calificó como “extraordinario", reconociendo que se fundamenta en las acciones iniciadas por la corporación anterior.
Además, enfatizó la importancia de valorar “no solo los aspectos materiales y arquitectónicos, sino también el invaluable patrimonio que poseemos, un monumento excepcional que se ha presentado a través de un nuevo libro”.
Escobar también mencionó que “existen cuestiones que escapan a nuestras competencias, ya que dependen de la Diputación de Álava. Si las autoridades de Álava notan el progreso en la parte riojana, sería razonable considerar un apoyo adicional, aunque no deseo generar controversia”.
El alcalde cerró su intervención resaltando que “lo ideal es que el puente cumpla con su función; un puente terminado sería beneficioso para todos, pero mientras tanto, disfrutemos de lo que hemos logrado”.
El propósito de esta jornada era dar a conocer las diversas particularidades que envolvieron el proyecto de restauración, presentando una publicación sobre el proceso.
Se inició con un repaso de la historia y estudios previos asociados a este elemento del patrimonio logroñés.
A partir de allí, se examinaron desde múltiples perspectivas profesionales todos los aspectos que intervinieron en la reparación del arco ubicado en la margen derecha del río Ebro, en el barrio de El Cortijo, dentro de Logroño.
Finalmente, los asistentes también pudieron conocer los hallazgos arqueológicos realizados a lo largo de las obras, así como los resultados de las dataciones de los restos recuperados durante el trabajo.
En esta interesante jornada no solo estuvo presente el alcalde Conrado Escobar, sino también otros ediles, como el concejal de Arquitectura y Patrimonio Histórico, Íñigo López-Araquistáin, y el titular de Plan General Municipal, Javier Martínez, así como el director general de arquitectura y regeneración urbana, Jesús González Menorca.
Asimismo, asistieron el ingeniero Javier Martínez Aparicio, coautor del proyecto, la arquitecta Carmen Molina Barreiro, responsable de la obra, y el arqueólogo José Manuel Martínez Torrecilla, quienes aportaron su experiencia y conocimientos al proceso de reconstrucción.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.