Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Empresario logroñés salda 900.000 euros en deudas gracias a la Ley de Segunda Oportunidad.

Empresario logroñés salda 900.000 euros en deudas gracias a la Ley de Segunda Oportunidad.

LOGROÑO, 12 de octubre. Un reciente fallo del Juzgado de Primera Instancia número 6 de Logroño ha marcado un hito importante al conceder la exoneración de deudas a un empresario que había caído en la insolvencia, liberándolo de una carga financiera de 898.865,03 euros con la Tesorería General de la Seguridad Social y varias entidades bancarias y proveedores.

Este proceso fue gestionado por la Asociación Ayuda al Endeudamiento, una entidad especializada en brindar apoyo a quienes se encuentran en situaciones de deudas complejas y difíciles de gestionar.

Según la información proporcionada por la Asociación, la vida de este empresario dio un giro dramático después de que su negocio tuviera que cerrar, una situación que lo llevó a afrontar no solo problemas económicos, sino también cuestiones personales que incluyeron un divorcio, lo cual intensificó su crisis.

Con ingresos cada vez más erráticos y una deuda acumulada que casi alcanzaba los novecientos mil euros, el empresario se vio atrapado en una situación desesperante. Como señala, esta resolución judicial le ofrece una vía para comenzar de nuevo sin la carga de obligaciones económicas que no podía afrontar.

Este caso refleja claramente el funcionamiento de la Ley de Segunda Oportunidad, un recurso legal diseñado para ayudar a individuos y autónomos que se encuentran en circunstancias de insolvencia de buena fe a limpiar su slate financiero.

La situación resalta que el verdadero valor de una deuda no debe medirse solo en números, sino también en la confianza de que haya la posibilidad de saldarla. Los préstamos, tasas de la Seguridad Social o facturas solo tienen sentido si hay una expectativa viable de cumplimiento.

Cuando una crisis, ya sea empresarial o familiar, destruye esa expectativa, la deuda pierde su justificación. Como explica el abogado José Domínguez de la Asociación Ayuda al Endeudamiento, la economía no se cimienta únicamente en cifras, sino en la fe común de que esas cifras presentan oportunidades reales.

El abogado concluye que continuar exigiendo el pago de casi 900.000 euros de una persona que no puede generarlos no beneficia ni al acreedor, ni al deudor, ni a la sociedad en su conjunto. La clave radica en brindarle a esta persona la ocasión de reintegrarse, realizar su actividad profesional de nuevo y, en última instancia, volver a aportar al sistema económico.

La acción judicial no implica ignorar las deudas, sino que reconoce que el marco legal debe adaptarse para reestablecer relaciones que han perdido su fundamento. De este modo, el Estado, a través de sus tribunales, juega un papel crucial al equilibrar los intereses de los acreedores con la necesidad de restaurar a los individuos en el tejido social y económico.

José Domínguez recuerda que el derecho concursal no es un privilegio, sino una herramienta vital para reconstruir la confianza. La existencia de una deuda surge de la creencia de que podría ser saldada y, cuando esa convicción se desvanece, es esencial que la ley proporcione un mecanismo para generar nuevas oportunidades de valor.

Una vez liberado de sus deudas, este ciudadano de Logroño está listo para emprender una nueva etapa en su vida con un panorama más despejado. Ahora vive de manera más austera, pero con un enfoque realista sobre su futuro, sin la presión de embargos o demandas que lo acosaban.

Desde la Asociación Ayuda al Endeudamiento resaltan que decisiones como esta permiten que muchas familias y trabajadores autónomos de buena fe recuperen su dignidad y estabilidad. En palabras de Domínguez, “no se trata de evadir responsabilidades, sino de reconstruir la confianza y restablecer a las personas el camino para contribuir nuevamente a la sociedad.”