
En un fallo que ha levantado el interés, el Tribunal Supremo ha decidido no admitir el recurso de casación presentado por la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA). Esta acción se enmarca dentro de un largo proceso que se arrastra desde 2014, cuando se cuestionó la delimitación y la protección de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja frente a la creación de una nueva DOP llamada 'Arabako Mahastiak - Viñedos de Álava'.
La decisión del Tribunal Supremo, comunicada el 11 de junio, se basa en fundamentos claros. En primer lugar, se señala que ABRA no logró demostrar que el fallo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) infringiera la ley. Además, el tribunal consideró que no existía un interés casacional suficiente como para justificar un pronunciamiento adicional por parte del Supremo.
En su argumentación, el Tribunal Supremo respaldó los razonamientos del TSJPV, que subrayaban la falta de evidencias sobre el uso o la notoriedad de los vinos asociados a la denominación 'Viñedos de Álava'. Se advirtió que no existía una distinción real con los vinos de Rioja Alavesa, señalando que la aprobación de la DOP podría haber llevado a confusión a los consumidores.
Después de nueve años de litigios y especulaciones, el proceso concluye, y el Consejo Regulador de la DOCa Rioja ha manifestado su preocupación por el impacto negativo que este conflicto ha tenido en su imagen y en la de sus inscritos. En palabras del Consejo, esta situación ha ocasionado un 'grave daño' a la marca y la percepción de Rioja en el mercado.
Ante este panorama, el Consejo Regulador ha expresado su deseo de poner fin a esta etapa de disputas y ha instado a todos los actores del sector a unirse en un esfuerzo colectivo para aprovechar al máximo el potencial de la DOCa Rioja. "Es fundamental alinear intereses y trabajar juntos para el beneficio de todos los operadores de la Denominación", han resaltado.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.