
LOGROÑO, 5 de agosto.
El emblemático Palacio Episcopal de Calahorra ha abierto sus puertas al público gracias al esfuerzo de guías voluntarios de Nártex y la dirección del párroco de la Catedral de Santa María, Jesús Ignacio Morga. En el inauguración de este servicio, Morga subrayó la importancia de dar a conocer el patrimonio para su adecuada conservación.
Durante un evento especial para los medios, el sacerdote enfatizó la singularidad del Palacio Episcopal de Calahorra, señalando que aunque hay muchas catedrales destacadas, la existencia de palacios episcopales de tal relevancia es realmente escasa.
La promoción del Palacio acompaña a una revitalización de las visitas a la Catedral de Calahorra, la sacristía y su museo, cuyas visitas ya estaban en marcha pero han cobrado mayor peso desde abril. Esta iniciativa ha aumentado el interés por este importante legado cultural.
Las visitas guiadas, que requieren una pequeña tarifa, no solo aseguran el mantenimiento del palacio, sino que también contribuirán a la restauración de sus piezas y a cubrir gastos operativos, garantizando así su conservación a largo plazo.
Morga destacó la dedicación incansable del canónigo Ángel Ortega, quien ha cuidado del palacio durante años, recorriéndolo con regularidad y esmero.
Asimismo, el párroco expresó su gratitud hacia los voluntarios de Nártex, quienes durante el verano colaborar como guías en este proyecto tan valioso.
El Palacio Episcopal de Calahorra, situado junto a la Catedral, es un impresionante conjunto arquitectónico que data de los siglos XVII y XVIII y que, tras diversas remodelaciones, mantiene en su gran mayoría la estructura original desde el siglo XVIII.
Con una extensión que supera los mil metros cuadrados, el palacio conserva la misma disposición que dejó su último obispo residente, Don Abilio del Campo, quien ocupó el cargo desde 1953 hasta 1976.
Los encargados de guiar a los visitantes serán Belén Dávila García y Leonardo Fernández Otaño, quienes han diseñado un recorrido de aproximadamente 45 minutos, incluyendo elementos que abarcan desde el siglo XVII hasta el XIX, tales como vestimentas, orfebrería y obras de arte pictóricas.
Entre las obras presentadas en la inauguración se encuentran cinco cuadros destacados que han sido donados, incluyendo un Ecce Homo y una Dolorosa de Mariano Alías García del siglo XIX, así como variadas copias de maestros como Zurbarán y Murillo, firmadas por artistas contemporáneos.
Las visitas guiadas son accesibles de lunes a sábado, con horarios flexibles y en dos idiomas, español e inglés, a un coste de 5 euros por persona para recorrer la Catedral y el Palacio. También existe la opción de una visita combinada a un precio de 8 euros, con horarios específicos.
Cabe mencionar que se ofrecerán visitas nocturnas a la Catedral en fechas seleccionadas, con un costo especial y limitaciones de aforo, y las tarifas son reducidas para personas mayores de 65 años, mientras que los menores de 12 años ingresan gratis.
Los interesados pueden realizar reservas a través del correo electrónico [email protected], llamando al +34 680 93 31 03 o visitando la Catedral, ubicada en Calle de la Mediavilla, 69, en Calahorra (La Rioja). También pueden seguir las actualizaciones en su cuenta de Instagram: @catedralcalahorra.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.