Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

El IRJ promoverá la lectura en las aulas para desarrollar el pensamiento crítico en alumnos de 1º de Bachillerato.

El IRJ promoverá la lectura en las aulas para desarrollar el pensamiento crítico en alumnos de 1º de Bachillerato.

LOGROÑO, 30 de septiembre. En un notable esfuerzo por promover la literatura entre la juventud, el Instituto Riojano de la Juventud (IRJ) ha lanzado una innovadora iniciativa que acerca el arte de la lectura a los estudiantes de 1º de Bachillerato, en colaboración con la Asociación Riojana de Escritores. Este proyecto pretende no solo cultivar el amor por la lectura, sino también desentrañar el proceso de creación literaria para los jóvenes participantes.

El director del IRJ, Juan Diego Alcaide, junto a la escritora de la Asociación, Irene Castellanos, anunciaron este martes las bases del club de lectura, marcado por la participación de once escritores destacados que compartirán su experiencia y conocimientos con los estudiantes. Esta iniciativa busca abrir las puertas del mundo literario a los jóvenes de La Rioja, inspirándolos a conectar más profundamente con la lectura.

Alcaide enfatizó la significativa contribución de la lectura al desarrollo personal, citando que "no solo enriquece el conocimiento, sino que también fomenta valores y cultura". La intención es que los jóvenes reconozcan la lectura como un refugio, un medio para desconectarse y explorar realidades diferentes.

El ciclo de encuentros comenzará el 10 de octubre en el IES Bartolomé Cossío de Haro, donde Manuela Díaz Monje presentará su novela debut, '¿Qué saben las estrellas?'. Seguirán sesiones en Arnedo el 14 de noviembre con María Cestafe, y en Calahorra el 21 de noviembre con la autora Lola Gil, quien introducirá su obra 'Donde se pone el sol, el verano de los días infinitos'.

En Logroño, el Instituto Sagasta será el escenario el 9 de diciembre para la presentación de '¿Otra?. Otra más' por parte de Irene Castellanos. La biblioteca de Santo Domingo de la Calzada acogerá a Silvia Eguíluz el 19 de diciembre, presentando 'Con el Bienhechor Dormido' para estudiantes locales.

Más adelante, el 16 de enero, Natalia Gómez se encontrará en el instituto de Fuenmayor con 'El testamento de los pasos perdidos'. El 13 de febrero, un evento familiar reunirá a María José Marrodán e Iván Marrodán en Nájera, donde presentarán 'La Sospecha del día' y 'Las alpargatas que dieron la vuelta al mundo', respectivamente.

Irene Herce llevará su libro 'Mágica' al instituto Gonzalo de Berceo en Alfaro el 6 de marzo, mientras que Fran Tapia-Fuentes presentará 'Los señores del ámbar y Ratas de Trinchera' en Lardero el 17 de abril. El ciclo culminará el 7 de mayo de 2026 en el IRJ, donde Raquel Villar cerrará el evento con 'La Libreta Roja'. Esta actividad estará abierta a todos los jóvenes interesados.

Irene Castellanos subrayó la importancia del apoyo del IRJ en este proyecto, que espera inspire un renovado interés por la lectura entre los jóvenes, estimulando su pensamiento crítico. Además, destacó que los escritores involucrados tendrán la flexibilidad de dirigir sus talleres de manera libre, fomentando un diálogo sobre las inquietudes de la juventud y acercándose a sus intereses literarios.