Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

El Gobierno aplaude la reducción del desempleo en La Rioja en un 7,42% en el último año.

El Gobierno aplaude la reducción del desempleo en La Rioja en un 7,42% en el último año.

LOGROÑO, 4 Mar.

La directora general de Empleo, Cristina Salinas, ha analizado hoy los datos del mercado de trabajo en La Rioja durante el pasado mes de febrero, publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y que registran en nuestra Comunidad un total de 13.796 personas desempleadas, lo que supone un leve aumento del 0,80 por ciento respecto a enero, con 110 personas más.

Salinas ha afirmado que "nos encontramos con el mejor dato de un mes de febrero desde el año 2009". Así, la tasa de desempleo (8,75 por ciento) se sitúa 2,71 puntos por debajo de la media nacional (11,46 por ciento). Además, se posiciona 0,62 puntos por debajo a la contabilizada hace un año (9,37 por ciento) y 0,07 puntos por encima de la tasa registrada en el pasado mes de enero (8,68 por ciento).

Por sexos, la directora general de Empleo ha destacado que "continúa la tendencia de descenso anual en el paro registrado en mujeres a un ritmo mayor que el masculino". De esta forma, el desempleo femenino ha bajado en 774 personas (-8,45 por ciento) en el último año, mientras que el masculino se ha reducido en 331 desempleados (-5,77 por ciento) desde febrero de 2023.

Así, Salinas ha subrayado que la tasa de paro masculina en La Rioja (6,47 por ciento) es la tercera más baja del país, solo por debajo de Baleares (3,69 por ciento) y Aragón (6,11 por ciento) y más de dos puntos por debajo de la media nacional (8,75 por ciento). Por su parte, la tasa de paro femenina (11,34 por ciento) es la quinta más baja del país y se coloca más de tres puntos por debajo de la media nacional (14,45 por ciento).

Por sectores económicos, el desempleo en La Rioja ha descendido en los últimos doce meses en todos los sectores, principalmente en Servicios, con 710 personas menos; seguido de Agricultura, con 159 menos; e Industria, con 122 desempleados menos. Le sigue el colectivo de personas Sin empleo anterior, con 82 parados menos; y Construcción, con 32 personas menos.

Respecto al pasado mes enero, el paro ha descendido levemente en servicios (-6) y construcción (-3), mientras que ha aumentado en el colectivo de personas Sin empleo anterior (+37), Agricultura (+14) e Industria (+68).

Por rango de edad, la evolución del paro registrado en los últimos doce meses ha disminuido en todas las edades, principalmente en los mayores de 45 años, con 536 desempleados menos; y entre los de edades comprendidas entre los 30 y 44 años, con 550 personas menos. Entre los menores de 30 años, ha bajado el desempleo en 19 personas. Sin embargo, respecto al mes de enero, el desempleo se ha mantenido en las mismas cifras en el intervalo de 30 a 44 años, mientras que ha aumentado entre las personas mayores o iguales a 45 años, con 40 parados más; y entre los menores de 30 años, con 70 más.

En relación a la Seguridad Social, Salinas ha subrayado que el pasado mes de diciembre se contabilizaron en La Rioja una media de 135.979 afiliados, de los que 111.600 corresponden al régimen general y 24.379 al especial de autónomos. Salinas ha destacado que "se trata de la mayor cifra de afiliados desde el año 2004". Respecto al año anterior, La Rioja ha aumentado en 2.510 el número de personas afiliadas a la Seguridad Social y respecto al mes anterior, ha aumentado en 684 personas.

Por otra parte, el número de contratos registrados el pasado mes de febrero ha sido de 6.510, lo que supone un descenso de 49 contratos respecto al año anterior y de 554 contratos respecto a enero de 2024.

Del total de los 6.510 contratos firmados en febrero, 2.718 tienen carácter indefinido, suponiendo el 41,75 por ciento del total, mientras que los temporales ascienden a 3.792, el 58,25 por ciento. En febrero se han firmado 51 contratos indefinidos más respecto al mes de enero, lo que supone un aumento del 1,91 por ciento. Respecto a los últimos doce meses, los contratos indefinidos registrados han aumentado en 24, lo que supone un ascenso del 0,89 por ciento. Por el contrario, el número de contratos temporales firmados en el último mes ha descendido en 605 (-13,76 por ciento), mientras que en el último año se han firmado 73 contratos menos (-1,89 por ciento).

Por sectores, el mayor número de contratos formalizados el pasado mes de febrero se ha producido en el sector de Servicios (4.250), seguido de Industria (1.165), Agricultura (777) y Construcción (318).