Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

El CCR y la Iglesia de Palacio destacan en la 27ª Semana de la Música Antigua.

El CCR y la Iglesia de Palacio destacan en la 27ª Semana de la Música Antigua.

LOGROÑO, 1 de agosto.

El patrimonio cultural de La Rioja se enriquecerá con la llegada de la Semana de la Música Antigua, que en su 27ª edición tendrá lugar del 6 al 12 de septiembre. Este año, el evento ampliará su alcance al incluir el Centro de Cultura del Rioja y la Iglesia de Palacio como sedes, además del habitual Riojaforum, prometiendo una experiencia musical única que ofrecerá, entre otros, el inusual pero cautivador violonchelo piccolo.

Rosa Fernández, concejala de Cultura de Logroño, hizo la presentación oficial del festival junto a Roberto Iturriaga, director general de Cultura, y Jorge Nicolás Manrique, director artístico de Rioja Filarmonía. La concejala destacó cómo este festival se ha consolidado como un ícono cultural en la ciudad, siendo una cita ineludible para los amantes de la música.

Durante la edición de este año, Manrique subrayó la diversidad del programa, el cual abarcará desde danzas contemporáneas y música medieval hasta interpretaciones festivas con instrumentos como la flauta dulce y varias voces. Esta selección promete un viaje musical que abarca casi tres siglos de historia.

El festival comenzará el sábado 6 de septiembre a las 20:00 horas en el CCR, con 'Concierto para un cuerpo', una fusión de música y danza contemporánea protagonizada por la violinista Marta Ramírez y la bailarina Almudena Pérez, en un espectáculo que buscará un diálogo entre el ritmo musical y el movimiento corporal.

Al día siguiente, el domingo 7 de septiembre, a la misma hora, la Iglesia de Santa María de Palacio será el escenario para 'El décimo Alfonso', donde el Ensemble Arquivolta rendirá homenaje a Alfonso X el Sabio interpretando varias Cantigas de Santa María, reflejando momentos clave de la vida del monarca. La entrada a ambos eventos será gratuita hasta agotar aforo.

El lunes 8 de septiembre, la escena se trasladará a la Sala de Cámara de Riojaforum, donde el grupo Forma Antiqva, un reconocido referente de la música barroca en Europa, presentará 'Farándula castiza', una experiencia sonora que evocará el vibrante ambiente del Madrid del siglo XVIII con temas de compositores como Nebra y Corselli.

El martes 9, la flautista Tamar Lalo liderará a Echo et Dulce en 'The Celebrated Sammartini’, rescatando obras poco conocidas del célebre compositor del siglo XVIII y presentando sonatas originales para flauta dulce, destacando su originalidad y libertad estilística.

El miércoles 10, el 'Collegium Musicum Madrid' se unirá a la soprano María Espada para ofrecer 'Dicen que hay amor', una selección de tonos humanos del siglo XVII y XVIII inspirada en el Cancionero Poético Musical de Mallorca, complementada con piezas instrumentales de autores como Guerau y Facco. El ciclo concluirá el viernes 12 con 'The New Old', liderado por el clavecinista David Palanca, que presentará 'El violón chico' y ofrecerá una interpretación de este raro instrumento con un violoncello piccolo del siglo XVIII.

Como un atractivo adicional, el festival incluirá los tradicionales 'Aperitivos musicales', que consisten en pequeñas actuaciones a cargo de la Academia de Música Antigua de Rioja Filarmonía. Estas intervenciones se llevarán a cabo en la Terraza Norte de Riojaforum a las 19:15 horas, justo antes de cada concierto, del 8 al 12 de septiembre.

Cada 'aperitivo' promete ser un micro-concierto comentado, inspirado en bebidas emblemáticas de las distintas tierras de procedencia de la música que se interpretará esa noche en el festival. Esta iniciativa busca ofrecer una experiencia cultural enriquecedora y accesible, que conecta la música antigua con otras tradiciones culturales europeas.

Para esta edición, se propondrán combinaciones como el vermut madrileño Yayo para 'Farándula castiza', el bitter italiano Mi-To para 'The Celebrated Sammartini', el Palo de Mallorca para 'Dicen que hay amor' y el Prosecco para 'El violón chico', sumando un toque festivo a esta experiencia musical.

Las entradas anticipadas para los conciertos de la Sala de Cámara de Riojaforum ya están a la venta desde hoy, 1 de agosto, a través de la plataforma entradas.com. El abono para los cuatro conciertos tiene un precio de 40 euros, mientras que las entradas individuales costarán 12 euros, con un 50% de descuento para jóvenes menores de 30 años, estudiantes y familias numerosas acreditadas.

Asimismo, durante los días de los conciertos, se estará vendiendo entradas para el espectáculo de ese día a partir de las 17:00 horas en las taquillas de Riojaforum, hasta que se agote la disponibilidad.