Cumbre internacional de OEI y UNIR reúne a más de 30 líderes iberoamericanos para compartir prácticas educativas.

Cumbre internacional de OEI y UNIR reúne a más de 30 líderes iberoamericanos para compartir prácticas educativas.

La Universidad Internacional de La Rioja y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura han inaugurado el Encuentro de Líderes Iberoamericanos por la Educación, una cumbre internacional que reúne a más de 30 expertos de la región para intercambiar experiencias educativas de éxito impulsadas desde los Ministerios del ramo de sus respectivos países.

En el encuentro participarán hasta el próximo viernes representantes de organismos e instituciones internacionales del ámbito de la educación de Colombia, Ecuador, Perú, Panamá y España, quienes tendrán la oportunidad de presentar proyectos de buenas prácticas educativas que pueden ser replicados en otros contextos similares. Además, intercambiarán experiencias y puntos de vista en sesiones académicas y mesas de debate programadas durante la semana, con el objetivo de promover la educación superior de calidad en los distintos territorios iberoamericanos.

El acto de inauguración del Encuentro se celebró en el auditorio de la OEI y fue presidido por Mariano Jabonero, secretario general de OEI, y Rafael Puyol, presidente de UNIR, quien enfatizó la vocación de UNIR como una universidad internacional de referencia en la formación virtual en lengua castellana, y resaltó el apoyo de la OEI "en el objetivo común del desarrollo, progreso y mejora de la calidad de la Educación en Latinoamérica".

Por su parte, el secretario general de la OEI destacó la práctica totalidad de la actividad y la inversión del organismo en América y ofreció relevantes datos sobre el crecimiento de la Educación Superior en la región. Jabonero también señaló el crecimiento de la oferta de la educación superior del 20 por ciento, en especial la formación virtual con un crecimiento del 80 por ciento.

También participaron en el acto de presentación Isabel Díaz Vial, vicerrectora de Desarrollo e Impacto Económico y Social de UNIR, que ofreció una amplia visión de la vinculación de la Universidad con el territorio, y Juan José Leal Martínez, responsable de Convenios de Cooperación de Educación en la OEI, quien hizo un recuento de las actividades en educación, que se ven manifestadas en el trabajo de la Secretaría General y de sus oficinas en países.

El Encuentro contempla durante toda la semana un amplio programa que se desarrollará en Madrid y en Logroño. Tendrá lugar un conjunto de actividades de tipo académico, distribuidas entre ponencias, mesas de debate y presentación de proyectos educativos. Algunos de estos contenidos y otros nuevos estarán sobre la mesa de debate, donde participarán los secretarios de Educación de las distintas delegaciones participantes en el evento.

En la jornada del jueves 22 habrá presentaciones destacadas, una dedicada a las Aulas TEA (Trastorno Espectro Autista) y un espacio dedicado a 26 proyectos exitosos impulsados desde los principales organismos de la Educación en Colombia, Ecuador y Panamá.

Los participantes en la sesión podrán intercambiar experiencias significativas y conocer estos trabajos reconocidos como modelos de buena práctica educativa. Una gran variedad de proyectos que tratan desde el fortalecimiento pedagógico en zonas rurales dispersas, la dignificación de la carrera docente, educar para la paz a través del arte y el juego, o la creación de aulas hospitalarias dentro de los establecimientos de salud.

Tampoco faltarán en la agenda actos institucionales, como la visita a la Consejería de Educación de Madrid y la recepción de bienvenida en el rectorado de la Universidad Internacional de La Rioja, con su rector, José Mará García-Peñuela, a la cabeza.

Por último, los asistentes al Encuentro podrán disfrutar de algunas visitas culturales, en especial a los monasterios de Suso y Yuso en San Millán de la Cogolla, cuna del castellano.

Tags

Categoría

La Rioja