Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

CCOO celebra la eliminación de la segregación de género en colegios concertados de La Rioja.

CCOO celebra la eliminación de la segregación de género en colegios concertados de La Rioja.

LOGROÑO, 19 de noviembre.

El sindicato Comisiones Obreras de La Rioja ha expresado su satisfacción este martes con respecto a la reciente noticia sobre el cese de la segregación por sexo en los colegios concertados de la región. Este cambio se produce tras el anuncio del Colegio Alcaste-Las Fuentes, que ha decidido adoptar esta medida para poder acceder a las subvenciones públicas proporcionadas a través del sistema de concierto educativo.

En un comunicado emitido por el sindicato, se destacó que Comisiones Obreras ha estado activo en la lucha contra lo que definen como el "Muro de la Vergüenza", refiriéndose al controvertido concierto educativo del Alcaste-Las Fuentes. Este esfuerzo ha incluido movilizaciones en las calles, así como acciones legales en los tribunales para cuestionar esta práctica que, según ellos, perpetuaba la segregación.

El sindicato recordó que, en dos ocasiones previas, llevaron el caso del concierto del Alcaste ante los tribunales, y aunque el Tribunal Superior de Justicia de La Rioja desestimó las demandas por cuestiones de legitimidad, no se pronunció sobre el fondo del asunto. Esta falta de resolución deja abierta la puerta a futuras acciones y cuestionamientos sobre la validez de la segregación por sexo en la educación.

Comisiones Obreras sostiene que la presión ejercida por el sindicato, junto con el apoyo de una parte de la comunidad educativa y los cambios introducidos por la nueva Ley Educativa, que prohíbe la financiación de centros que segregan a sus alumnos por sexo, ha logrado desarticular este privilegio que había sido mantenido por el Gobierno de Capellán en relación a estos colegios.

Asimismo, el sindicato ha manifestado su compromiso de mantenerse alerta ante la posible exigencia de cuotas que, aunque se digan "voluntarias", puedan ser impuestas a los padres en estos centros concertados y privados. Han sido claros en su intención de denunciar cualquier irregularidad al respecto ante las autoridades competentes.

Por último, Comisiones Obreras renueva su exigencia al Gobierno de Capellán para que destine más recursos a la enseñanza pública. Insisten en la necesidad de habilitar nuevas líneas de educación infantil de 0 a 3 años en centros públicos, así como crear nuevos centros si hiciera falta. También subrayan la urgencia de fortalecer la Formación Profesional pública, modernizando las instalaciones educativas y expandiendo los ciclos formativos en la red pública.

El sindicato concluye reafirmando su defensa a favor de una educación pública, laica y de calidad, que asegure la igualdad de oportunidades y derechos para todos los estudiantes, independientemente de su origen o situación social.