
LOGROÑO, 31 de julio. En una reciente declaración, el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, hizo hincapié en la importancia de preservar el valioso patrimonio histórico, artístico y cultural que caracteriza a la región. Según Capellán, esta labor no recae únicamente en las autoridades, sino que es una "tarea de todos" en la que cada ciudadano debe involucrarse.
Durante su visita del 31 de julio, el presidente estuvo acompañado por el director general de Cultura, Roberto Iturriaga, para revisar diversas iniciativas impulsadas por el Gobierno en la conservación de importantes estructuras patrimoniales en la comunidad.
En concreto, Capellán se trasladó a varias localidades -Tobía, Villar de Torre, Cirueña, Hervías y Bañares- donde se han destinado más de 131.000 euros a proyectos de restauración mediante la Orden de Ermitas para los años 2023/2024 y 2024/2025.
El presidente destacó que estos proyectos requieren un esfuerzo conjunto, valorando especialmente la colaboración de los ayuntamientos, que asumen parte del coste, y agradeciendo su compromiso con la preservación del patrimonio local.
Capellán también subrayó el compromiso del Gobierno regional por cuidar y promover este legado cultural, reiterando que el patrimonio es uno de los mayores tesoros de La Rioja, al igual que su paisaje.
Además, el presidente subrayó la relevancia de estos elementos patrimoniales para las comunidades locales, ya que poseen un gran significado emocional y son clave para el desarrollo de actividades culturales y recreativas que los ponen en valor.
Desde el Gobierno se detalló que uno de los problemas más comunes que afectan a estas construcciones es la humedad por capilaridad, que deteriora tanto muros como elementos decorativos. Un ejemplo de ello es la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles en Tobía, donde se han realizado trabajos de mejora que incluyen retejado y limpieza de contrafuertes.
Para esta intervención, realizada a través de la mencionada Orden de Ermitas, se destinó un total de 13.867,81 euros, de los cuales más de 9.000 euros fueron proporcionados por el Gobierno, cubriendo así una parte significativa del coste.
Otro desafío relevante es garantizar la accesibilidad al patrimonio, un aspecto que la Orden de Ermitas busca abordar cada año. En Villar de Torre, se han llevado a cabo mejoras en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, un edificio histórico que también requirió atención y recursos significativos.
Con un presupuesto total de 12.492,87 euros, el Gobierno apoyó esta iniciativa con más de 8.200 euros, lo que representó el 65,69% del total de la obra.
La Orden de Ermitas no solo se limita a la restauración de iglesias, sino que también facilita la recuperación y mantenimiento de elementos emblemáticos del patrimonio riojano, como picotas y fuentes. La reciente automatización de la campana en la ermita de la Virgen de los Remedios en Cirueña es un claro ejemplo de su eficacia.
El proyecto, que tuvo un presupuesto de menos de 4.000 euros, recibió un apoyo del Gobierno de 1.693,46 euros, es decir, el 42,34% del total.
La iglesia parroquial de la Asunción en Hervías, notable por su conexión con la historia de la región, también se benefició de esta iniciativa. Con un proyecto que superó los 112.000 euros, se realizaron importantes restauraciones tanto en el interior como en el exterior, con una asistencia gubernamental de más de 69.000 euros.
Capellán también visitó Bañares, donde se ejecutaron dos intervenciones diferentes. La primera en la iglesia de la Santa Cruz, con una inversión de casi 29.000 euros, recibió un apoyo gubernamental de más de 21.000 euros, lo que representa un alto porcentaje del coste total.
La segunda intervención en Bañares se centró en la rehabilitación de un lavadero, donde se invirtieron más de 39.000 euros, gracias a la Orden de Ermitas 2024/2025. El Gobierno aportó más de 20.000 euros, permitiendo la modernización de las instalaciones y la mejora del espacio.
Todas estas iniciativas contribuyen a resguardar ermitas, iglesias, retablos y otros elementos del patrimonio histórico de La Rioja, y se han visto respaldadas por un aumento significativo en la financiación público. La Orden de Ermitas para 2024/2025 dispone de un presupuesto de 1,8 millones de euros, un incremento notable respecto al año anterior.
Capellán concluyó enfatizando que estas obras son llevadas a cabo por empresas locales especializadas, lo que resalta no solo la importancia de la preservación del patrimonio, sino también el apoyo a la economía regional.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.