Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Cándido Méndez aboga urgentemente por el consenso ante la polarización.

Cándido Méndez aboga urgentemente por el consenso ante la polarización.

LOGROÑO, 5 de junio. En un reciente discurso en Logroño, el ex secretario general de UGT, Cándido Méndez, hizo un llamado a la necesidad de alcanzar un "consenso" que impulse el potencial de España. En un contexto marcado por la falta de diálogo entre los principales partidos políticos, que funcionan simultáneamente como Gobierno y oposición, Méndez consideró esencial encontrar puntos de acuerdo en temas críticos como la vivienda.

Según Méndez, el problema de la vivienda, que considera el mayor desafío que enfrenta la juventud en la actualidad, no tiene solución a través de una ley única. Más bien, afirma que es indispensable un consenso entre todas las administraciones, aludiendo a que cada una tiene su parte de responsabilidad y competencias para abordar esta cuestión.

Estas afirmaciones fueron realizadas durante la presentación de su libro 'Por una nueva conciencia social', en la Casa de los Periodistas de Logroño. En esta obra, el ex líder sindical reflexiona sobre los fundamentos necesarios para edificar una sociedad más equitativa. Cabe recordar que Méndez fue secretario general de UGT desde 1994 hasta 2016, y desempeñó un rol crucial en el desarrollo del sindicalismo tanto en Andalucía como en el resto de España.

El libro incluye una sección autobiográfica que, según Méndez, refleja los desafíos vividos por una familia trabajadora durante la era del franquismo. Esta parte culmina con una reflexión que se basa en un refrán de actualidad: convertir la necesidad en virtud.

Para Méndez, el cierre de esa etapa histórica resultó positivo, gracias a un sentimiento colectivo que propició la llegada de la democracia y posibilitó la reconciliación. Este proceso, sostiene, llevó a la creación de una de las constituciones más progresistas de Europa.

Gracias a esta constitución, España cuenta con instrumentos constitucionales que regulan el papel de los sindicatos de manera única en el continente. A diferencia de Alemania, donde la huelga no está consagrada como un derecho constitucional, en España sí se protege este derecho esencial.

El ex dirigente sindical reflexionó sobre cómo se ha utilizado esta herramienta para recuperar el tiempo perdido en aspectos económicos, laborales y de derechos sociales, a pesar de los rezagos derivados de la dictadura en comparación con otros países europeos.

Asimismo, Méndez subrayó que 'Por una nueva conciencia social' no busca desplazar la importancia de la conciencia obrera. Al contrario, sostiene que es crucial reconocer que, en la defensa de la dignidad laboral, el panorama ha cambiado. Explora que, a diferencia de la Revolución Industrial, hoy se reconoce que el crecimiento económico tiene límites y que sus concepciones actuales pueden ser insostenibles.

Además, apuntó que durante mucho tiempo se ha negado el derecho a progresar a los países emergentes. Sin embargo, destacó que China se encuentra a la vanguardia en la industria del automóvil eléctrico, como ejemplo de este cambio global.

Por último, instó a una reflexión sobre la proporción del continente europeo en el contexto mundial, señalando que solo representa el 6% de la población global. Resaltó la necesidad de cambiar la mentalidad eurocentrista, que se ha vuelto obsoleta. En este sentido, Méndez defendió el rol de los sindicatos frente a nuevos desafíos, destacando la influencia de la inteligencia artificial en el futuro laboral.