Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Calahorra recibirá 3,7 millones de euros del Gobierno para impulsar la sostenibilidad.

Calahorra recibirá 3,7 millones de euros del Gobierno para impulsar la sostenibilidad.

LOGROÑO, 3 de octubre. En una reciente decisión que ha causado revuelo, el Gobierno español ha decidido invertir 3,7 millones de euros en un ambicioso proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Calahorra, que tiene como objetivo esencial el fomento del desarrollo sostenible desde una visión que abarca tanto lo medioambiental como lo económico y social.

La resolución provisional, publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), da cuenta de una convocatoria que asignará fondos del programa FEDER a los planes ejecutados por entidades locales, todo ello en el contexto del desarrollo urbano sostenible y apoyado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional para el periodo 2021-2027.

Este Plan EDIL representa una continuación del apoyo otorgado en el marco del FEDER de 2021-2027, destinado a las administraciones locales para fomentar su desarrollo sostenible. Cabe destacar que estas ayudas reemplazan a las antiguas convocatorias, conocidas como EDUSI, que regían durante el anterior periodo de 2014-2020.

La distribución de estos fondos se ha llevado a cabo siguiendo criterios de cohesión territorial y competitividad. Según los lineamientos establecidos por la Comisión Europea, las regiones menos desarrolladas tienen prioridad en el acceso a estos recursos, mientras que los territorios más avanzados cuentan con una asignación de recursos más limitada.

Las temáticas de estas ayudas son amplias, abarcando más de 40 áreas de intervención. Entre ellas se encuentran la digitalización y el impulso de la economía local, la eficiencia energética, la lucha contra el cambio climático, la economía circular, la gestión del agua, la movilidad sostenible, así como la inclusión social y la preservación del patrimonio urbano, cultural y turístico.

En este proceso de selección, se han considerado factores clave como la planificación integral y el potencial transformador de los proyectos. También se han evaluado la gobernanza, la participación comunitaria, la capacidad administrativa y financiera, además de la madurez y viabilidad de cada proyecto, así como su complementación con otros programas existentes. Los planes aprobados tendrán un horizonte de ejecución que se extiende hasta el año 2029.