Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Calahorra da luz verde a la normativa sobre patinetes y al plan urbanístico PAI para su desarrollo futuro.

Calahorra da luz verde a la normativa sobre patinetes y al plan urbanístico PAI para su desarrollo futuro.

CALAHORRA (LA RIOJA), 28 de octubre.

En la sesión ordinaria del Ayuntamiento de Calahorra, que tuvo lugar anoche, se dio luz verde al Plan de Actuación Integrado (PAI) titulado ‘Calahorra impulsa: donde el pasado inspira al futuro’. Esta iniciativa traerá a la ciudad un total de 3,7 millones de euros procedentes de fondos europeos, marcando un hito en el desarrollo urbano que sustituye a la anterior Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI), centrada principalmente en la rehabilitación del casco histórico.

Durante la reunión, también se aprobó una normativa que regula el uso de vehículos de movilidad personal (VMP), principalmente los patinetes eléctricos, y se gestionó la recalificación del aparcamiento de la Catedral como suelo urbano, junto con tres mociones presentadas por la oposición.

La modificación puntual número 18 del Plan General Municipal de Calahorra fue otro de los puntos abordados, lo que incluye la conversión del aparcamiento de la Catedral en terreno urbano, además de definirlo como espacio público y área libre. El concejal de Urbanismo, Antonio Mazo, señaló que esta medida responde a la realidad actual del uso de este terreno.

Mazo indicó que se están actualizando las calificaciones de una superficie de 16.290 m², que se divide entre espacio de aparcamiento y zona verde. Con el tiempo, este lugar ha sido utilizado no solo como estacionamiento, sino también como espacio para eventos culturales, como los festivales musicales Holika y Gran Reserva, elevando su importancia en el entorno de la ciudad.

Además, este aparcamiento ha servido para albergar autocaravanas, lo que ha llevado a dotar al lugar de servicios específicos para este tipo de vehículos. Por lo tanto, se propone su calificación definitiva como suelo urbano temporales para favorecer el uso turístico.

La portavoz del PSOE, Rebeca Sáenz, cuestionó la decisión del PP, sugiriendo que tras la reciente venta del terreno del Silo, esta recalificación del aparcamiento de la Catedral responde a intereses particulares más que al interés general, que según ella debería ser la recuperación de ese espacio como área pública. En la votación, VOX se abstuvo, mientras que el PSOE votó en contra y la medida fue aprobada con el apoyo de PP e IU.

De forma inicial, también se avaló la ordenanza que regula el uso de VMP en Calahorra, presentada la semana anterior. Reyes Zapata, del PP, defendió la necesidad de esta normativa. Por su parte, el concejal de IU, Óscar Moreno, expresó su satisfacción por la aprobación del documento, enfatizando su relevancia y la importancia de una campaña informativa antes de la implementación de sanciones por incumplimiento.

La portavoz de VOX, Maite Arnedo, coincidió en la necesidad de informar a los ciudadanos sobre la nueva ordenanza para evitar sorpresas desagradables con multas. Sugirió que esta campaña se realice en el intervalo entre la aprobación y la entrada en vigor de la norma.

Desde el PSOE, Jesús Garrido manifestó que aunque no se oponen a regular el uso de VMP, estaban preocupados por la inminente entrada en vigor de la Ley 5/2025, que podría generar conflictos con la nueva normatividad municipal en aspectos como la exigencia de seguros y registro. Por lo tanto, pidió que se postergara la aprobación hasta que la nueva ley esté en funcionamiento.

Ante estas críticas, Reyes Zapata respondió a los socialistas recordando que el PP había estado abierto a sugerencias durante el proceso de elaboración de la normativa y reprochando su ausencia en los debates previos. Al final, PP, VOX e IU apoyaron el trámite mientras que el PSOE optó por la abstención.

Finalmente, el pleno también aprobó la aceptación de la senda financiera del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para planes de actuación integrados. Esto forma parte del enfoque hacia un desarrollo urbano sostenible con un presupuesto de casi 3,7 millones de euros que se destinarán al PAI ‘Calahorra impulsa: donde el pasado inspira al futuro’.

Este nuevo plan, cuya solicitud fue ratificada en febrero pasado, representa una continuidad de la anterior estrategia y es visto como un paso crucial para la transformación urbana y social de Calahorra en los próximos años, destacándose que permitirá retomar proyectos significativos como la renovación de la plaza de toros, que había quedado paralizada debido a su elevado coste.

Aunque el PSOE reconoció el mérito de haber conseguido fondos europeos para el PAI, criticó al PP por un supuesto enfoque partidista y falta de colaboración en esta labor, recordando que la anterior EDUSI fue un logro conjunto de toda la corporación. No obstante, la aprobación del asunto se realizó por unanimidad.