Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Aprobadas medidas en el meandro La Roza de Alfaro para mitigar inundaciones.

Aprobadas medidas en el meandro La Roza de Alfaro para mitigar inundaciones.

Recientemente, se han llevado a cabo labores significativas en el puente de Alfaro, que incluyen una restauración ecológica en la que se han plantado alrededor de 4,600 árboles ribereños. Estas acciones están alineadas con los esfuerzos por proteger el entorno natural y prevenir desastres relacionados con las crecidas del río Ebro.

En una visita efectuada por representantes del CINEA, el programa LIFE y el MITECO, acompañados de autoridades locales, se revisaron las obras que se han implementado en el meandro de La Roza, ubicado en La Rioja. Estas mejoras son parte de un proyecto más extenso que busca enfrentar el riesgo de inundaciones en la región mediante una colaboración efectiva entre diversas entidades involucradas.

El director general de Medio Natural y Paisaje del Gobierno de La Rioja, Ignacio Sáenz de Urturi, enfatizó la importancia de estas intervenciones ante la crisis climática actual, señalando que la cooperación entre diferentes instituciones ha sido clave para el éxito de las obras. Según él, los resultados de estos trabajos permitirán mitigar los efectos de futuras inundaciones.

La intervención en cuestión abarcó aproximadamente 22 hectáreas, que ahora forman parte de la Red Natura 2000, destacando la importancia de conservar los Sotos y Riberas del Ebro. Este esfuerzo se enmarca dentro del 'proyecto LIFE Ebro Resilience P1', financiado por la Unión Europea y destinado a mejorar la gestión del riesgo de inundaciones.

Durante la visita, David Gargantilla, coordinador técnico del proyecto, explicó que esta zona había enfrentado problemas desde finales del siglo XIX, cuando un puente de hierro fue arrastrado por el río. En su lugar, se construyó el puente actual, que ha sido sometido a modificaciones que dificultaron el flujo del agua.

Gargantilla también recordó que a finales de los años 70 se levantó un dique que obstruyó parte de la capacidad del puente, lo cual complicó la situación ante crecientes lluvias. La intervención actual busca restaurar el equilibrio natural, eliminando el dique y facilitando el paso del agua bajo el puente.

La restauración ambiental ha implicado la eliminación de cultivos inadecuados y la reforestación con especies autóctonas, como chopos y fresnos. Asimismo, se ha construido un humedal que proporciona un hábitat vital para el visón europeo, una especie en peligro de extinción.

Federico de Filippi, representante de la Comisión Europea, subrayó la importancia del proyecto para reducir el riesgo de inundaciones en una de las arterias fluviales más importantes de España. Este esfuerzo no solo se centra en la gestión del agua, sino también en la conservación de la biodiversidad local.

El ambicioso proyecto, que cuenta con un presupuesto total de 13 millones de euros, ha recibido más de 7 millones de euros de financiamiento de la Comisión Europea. Durante la visita, varias autoridades, incluido el director general Ignacio Sáenz de Urturi, destacaron la colaboración entre instituciones para llevar a cabo tales obras. Sáenz de Urturi puso de relieve la importancia de la unión entre diferentes sectores en la ejecución de este proyecto.

Finalmente, el director general hizo hincapié en la restauración ambiental emprendida en la zona, que incluye la plantación de miles de árboles con el fin de mitigar posibles avenidas de agua en el futuro. También se realizaron trabajos adicionales para eliminar flora invasora y optimizar la capacidad de desagüe del puente, lo que contribuirá a mejorar la seguridad en la región frente a inundaciones.

El Programa LIFE de la Comisión Europea es fundamental en este proyecto, aportando una parte significativa del presupuesto y promoviendo intervenciones que se extenderán hasta el año 2027, evidenciando un compromiso que involucra múltiples gobiernos y organismos. Esta colaboración entre diferentes entidades refuerza la importancia de actuar de manera conjunta ante los desafíos ambientales actuales.