Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Álvarez asegura que UGT persistirá en su lucha por la reducción de la jornada laboral.

Álvarez asegura que UGT persistirá en su lucha por la reducción de la jornada laboral.

En un acto reciente en Logroño, el líder de UGT, Pepe Álvarez, ha manifestado su firme intención de seguir adelante con la propuesta de reducir la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales. Esta declaración se produce tras el rechazo por parte del Congreso de los Diputados a tramitar dicha medida, lo que ha llevado a Álvarez a expresar su descontento y compromiso continuo con la causa.

Durante una asamblea de delegados del sindicato, el secretario general declaró que la negativa al proyecto por parte de partidos como el PP, Juns y Vox representa un "secuestro de la opinión pública". Álvarez no dudó en afirmar que la lucha por la reducción de la jornada laboral se mantendrá presente a lo largo de toda la legislatura, a través de movilizaciones y la participación activa de los trabajadores.

Álvarez también se refirió al futuro de esta propuesta, sugiriendo que la decisión de los partidos políticos en relación a su aprobación dependerá de su percepción sobre las posibles repercusiones electorales. Resaltó que cuando los políticos se enfrenten a encuestas que reflejen el descontento de la ciudadanía, podrían reconsiderar sus posturas y actuar de manera más alineada con las opiniones de los españoles.

El líder sindical enfatizó que no debería haber consecuencias positivas para los partidos que se opongan a esta medida. Según su análisis, el rechazo a la reducción de la jornada laboral es especialmente desconcertante, dado que muchos políticos habían manifestado su apoyo teórico a la idea, aunque cuestionaban la forma en que se planteaba.

Álvarez criticó duramente a aquellos que no reconocen el significado crucial de la tramitación legislativa, subrayando que su oposición carece de fundamentos sólidos, ya que la votación se refería únicamente a la posibilidad de debate y enmiendas futuras. "No sean cínicos; saben que esta cuestión merece ser debatida a fondo", exclamó.

Apuntó que existen razones contundentes para la reducción de la jornada laboral, resaltando que su duración no ha sido revisada en cuatro décadas. Destacó los cambios significativos en el ámbito laboral, como el avance tecnológico en los supermercados, que justifican un ajuste en las horas de trabajo.

El secretario general instó a los partidos políticos a presentar enmiendas y argumentos con respecto a la iniciativa, manifestando su sorpresa ante la reticencia a abordar este tema. Álvarez sugirió que la potencial carga electoral podría forzar a los partidos a tratar asuntos como el salario mínimo con la seriedad que merecen.

En relación al salario mínimo, Álvarez subrayó que ha sido esencial para la mejora de la economía nacional y que muchos empresarios están empezando a reconocer su importancia. Defendió la necesidad de un salario mínimo que sea justo y que no se vea afectado por pluses o una carga fiscal excesiva.

Finalmente, el líder de UGT se pronunció sobre el preocupante aumento de los accidentes de trabajo, calificándolos como una "sangría" inaceptable. Advirtió que estos incidentes están relacionados con el creciente absentismo laboral, que, a su juicio, debería ser reconocido correctamente como bajas médicas en lugar de un simple término que utiliza el sector empresarial.

Álvarez terminó su intervención haciendo un llamado a la patronal, sugiriendo que si realmente se preocupan por sus empleados, deberían priorizar su salud y seguridad laboral, donde también identificó una relación entre el absentismo y las listas de espera en los servicios de salud.