
El sector vitivinícola riojano se moviliza en busca de estabilidad y justicia, convocando a una concentración y marcha para el próximo miércoles 30 de octubre en Logroño. Las organizaciones agrarias hacen un llamado a la unidad para exigir el cumplimiento de la Ley de la Cadena y la implementación del arranque voluntario como medida para enfrentar la situación de debilidad que atraviesa el sector, considerando que esto permitirá recuperar la estabilidad.
En rueda de prensa realizada hoy, los representantes de las principales OPAS, como Eduardo Pérez (ARAG-Asaja), Óscar Salazar (UAGR-COAG), Nestor Alcolea (UPA Rioja), Jorge González (UAGN) y Jesús Bauza (UAGA), han explicado los detalles de las movilizaciones. Estas iniciarán a las 10.00 horas con una concentración en la plaza del Mercado, seguida de una marcha hacia la Delegación de Gobierno de La Rioja a las 11.00 horas, donde se presentarán las principales exigencias a través de un manifiesto.
La decisión de movilizarse responde al abuso y dominio ejercido por los grandes actores de la cadena sobre los viticultores, quienes, tras años vendiendo uva por debajo de costes, se encuentran en ruinas. Las organizaciones agrarias demandan una regulación de la cadena de valor y critican la falta de control por parte del Consejo Regulador.
Eduardo Pérez destaca la necesidad de medidas estructurales como el arranque voluntario, señalando que las soluciones coyunturales no son suficientes. Por su parte, Nestor Alcolea justifica el arranque debido a la sobredimensión de la producción en la denominación. También se denuncian prácticas desleales por parte de algunas bodegas, como retrasar la recepción de uva y rechazar cargamentos, lo cual agrava la situación de los productores.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.