Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

UGT urge a dialogar sobre el Estatuto Docente, priorizando a los maestros actuales.

UGT urge a dialogar sobre el Estatuto Docente, priorizando a los maestros actuales.

El sindicato UGT ha recordado al presidente Pedro Sánchez su promesa de que esta sería "la legislatura del profesorado", un compromiso crucial para mejorar las condiciones laborales del sector educativo. Maribel Loranca, responsable federal del área de Enseñanza, enfatizó la importancia de actuar de inmediato para beneficiar a los docentes actuales, en lugar de centrarse únicamente en el futuro.

Durante una conferencia de prensa llevada a cabo en Logroño, Loranca estuvo acompañada por Fernando Domínguez, secretario general de UGT Servicios Públicos de La Rioja, y Nieves Esteban, el encargado de Enseñanza del sindicato. Según Loranca, la implementación del futuro Estatuto del Docente podría beneficiar a más de 5.200 profesores no universitarios en la región.

La representante de UGT destacó que la creación de este estatuto ha sido un asunto que el profesorado ha estado esperando desde los años 80. A pesar de varios intentos previos de negociación, ninguno ha resultado exitoso hasta ahora. Sin embargo, expresó su optimismo ante el reciente compromiso del Ministerio de Educación de retomar las conversaciones con los sindicatos.

Desde la perspectiva de UGT, este nuevo estatuto debería abordar cuestiones fundamentales como la formación inicial de los docentes, el sistema de selección, el desarrollo profesional, y los derechos y deberes que tienen como empleados públicos. También se requiere prestar atención a aspectos como la prevención de riesgos laborales, las ratios de alumnos por profesor y las condiciones de jubilación.

UGT reconoce que la actuación del profesorado se ha vuelto más compleja, con una creciente demanda de competencias y responsabilidades que van más allá de la enseñanza tradicional. La reciente legislación educativa establece objetivos que benefician a los alumnos, pero también ha incrementado la carga sobre los docentes, quienes deben ofrecer una atención más personalizada a estudiantes y familias.

La organización sindical advierte que es imperativo que las administraciones educativas reconozcan la creciente dificultad para reclutar docentes calificados, especialmente en algunas materias, debido a que la profesión se ha vuelto menos atractiva. Por ello, solicitan mejoras en las condiciones laborales y salariales del profesorado.

Loranca agregó que esperan iniciar las primeras mesas de trabajo para desarrollar propuestas y documentos que faciliten la implementación del Estatuto del Docente. Un aspecto novedoso en este proceso es la intención de incluir a los gobiernos regionales en las negociaciones.

En el ámbito regional, Nieves Esteban mencionó que en La Rioja se ha disminuido la ratio de alumnos en diversas etapas: 20 en Infantil, 28 en Secundaria y 30 en Bachillerato, lo cual considera un avance positivo. Además, mencionó la necesidad de aumentar la plantilla de docentes y reducir la burocracia que complica el trabajo en las aulas.

Esteban también hizo hincapié en que requieren más profesores de audición y lenguaje en los institutos, así como una mejor regulación en las comisiones de servicio y una reducción en las horas de enseñanza directa con los alumnos, sin que esto signifique reducir la carga laboral del docente en general.