
El panorama en La Rioja ha cambiado, y el papel del Ejecutivo socialista durante la legislatura anterior ha situado a esta comunidad en el centro del debate sobre el aborto en el sistema de salud pública.
LOGROÑO, 10 de octubre.
Este viernes, María Somalo, diputada del PSOE en el Parlamento regional, instó al Gobierno de La Rioja a mantener el rumbo en los logros alcanzados en materia de interrupción voluntaria del embarazo. La política socialista enfatizó la importancia de conservar los avances en el acceso a este derecho en el ámbito de la sanidad pública de la comunidad.
Somalo citó un informe del Ministerio de Sanidad que subraya una mejora notable en La Rioja gracias a las políticas implementadas por el Ejecutivo socialista en la legislatura anterior. Según sus declaraciones, este documento muestra un progreso significativo en la gestión del aborto, lo cual la diputada considera un éxito destacado de su gobierno.
En una conferencia de prensa, Somalo detalló que durante su mandato, se implementó un nuevo modelo de gestión que buscaba atender de manera más efectiva un tema tan delicado. La diputada afirmó que se priorizó la interrupción del embarazo dentro del sistema sanitario público.
El estudio del Ministerio revela que La Rioja se encuentra entre las comunidades autónomas con más de un 75% de interrupciones voluntarias del embarazo a través de métodos farmacológicos en el sector público. Solo Cantabria, Galicia y Navarra superan este porcentaje, lo que resalta la posición destacada de La Rioja en este ámbito.
Somalo enfatizó que se trata de procedimientos de aborto farmacológicos realizados en las primeras semanas de gestación, lo que demuestra la capacidad del sistema para ofrecer atención temprana y eficaz. Según sus afirmaciones, el porcentaje de interrupciones en el ámbito público ha aumentado notablemente, pasando de un 7% en 2022 a un notable 69% en 2023.
Asimismo, comentó que el informe advierte sobre las consecuencias de mantener el aborto fuera del sistema de salud público, describiéndolo como un proceso de privatización que aumenta el estigma y debilita el acceso universal a la salud.
El documento también enfatiza la eficacia y seguridad del método farmacológico, destacando su fácil implementación dentro de la red pública de salud.
Finalmente, María Somalo aseguró que el modelo establecido en La Rioja durante su gestión garantiza mayor seguridad para las mujeres y pidió al actual gobierno de la comunidad que no desande el camino de los avances logrados en este importante tema.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.