Progresan las obras del paso en abanico entre la Glorieta y Portales, con finalización prevista para septiembre.

LOGROÑO, 22 Jul. - La reurbanización de la Glorieta del Doctor Zubía avanza a buen ritmo, cumpliendo con el calendario establecido para mejorar la conexión peatonal entre las calles Portales, Muro de Cervantes y Muro del Carmen, que son esenciales en el centro histórico de la ciudad.
Esta mañana, el concejal de Urbanismo, Íñigo López-Araquistáin, inspectó los trabajos en curso y mostró su satisfacción. La nueva plataforma elevada que une las tres vías con la Glorieta facilita el cruce de los peatones, y se anticipa que la finalización de la obra se logrará para mediados de septiembre, un mes antes de lo inicialmente planeado.
El proyecto, diseñado por los técnicos del municipio, presenta un itinerario en forma de abanico que interconectará las tres calles a través de una plataforma semaforizada, concebida como un gran paso peatonal.
“Con la reciente instalación de la plataforma elevada, en las próximas semanas procederemos a colocar adoquines que definirán el paso peatonal en forma de abanico, así como un tratamiento de impresión en el asfalto que garantizará la continuidad de la superficie adoquinada. Además, se implementarán los semáforos en este espacio priorizado para los peatones”, explicó el concejal de Urbanismo.
Las obras son llevadas a cabo por la empresa Proyectos y Servicios Rioja Construcción, S.L.U., y cuentan con un presupuesto de 654.202,01 euros, IVA incluido. Se espera que los trabajos concluyan para mediados de septiembre.
“Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Logroño responde a una demanda histórica de los vecinos, al crear un espacio de encuentro que conectará la Glorieta, las Cien Tiendas y el Casco Antiguo, particularmente a través de la calle Portales", añadió López-Araquistáin.
Simultáneamente, avanzan las obras de reurbanización en las calles Juan XXIII y Duquesa de la Victoria, donde se están colocando artesalmente más de 57.000 adoquines y baldosas para habilitar un acceso peatonal que conecte con el área de las Cien Tiendas y el entorno de la Glorieta.
El edil también mencionó que una vez que estos trabajos concluyan, existe un proyecto preparado para finalizar la reurbanización de la Glorieta. Sin embargo, subrayó que el Ayuntamiento debe manejar sus recursos disponibles adecuadamente, siendo Cien Tiendas la prioridad actual.
En relación a los futuros proyectos, el concejal indicó que se procederá a la licitación de Beti Jai en un corto plazo y que el proyecto para la extensión de la zona ya está en marcha. Según López-Araquistáin, su intención es comenzar por Beti Jai, asegurando que las terminaciones mantendrán una continuidad con las obras actuales en el cruce de Juan XXIII y la Glorieta.
La expectativa es que las obras en la calle Beti Jai se inicien a finales de este año, con un plazo de ejecución previsto de cuatro a cinco meses. Para ese mismo periodo, el edil espera tener listo el proyecto para comenzar la siguiente fase en Cien Tiendas, que abarcará la calle Doctores Castroviejo el próximo año.
El concejal también resaltó la importancia de coordinar los tiempos de las obras en la zona, dado que actualmente hay trabajos de construcción en la Residencia de Estudiantes y en Maristas que no están bajo su control. “Nuestra intención es avanzar de forma ordenada, priorizando Cien Tiendas y teniendo en cuenta que hay que hacer las cosas bien antes de actuar en Juan XXIII, donde diversas obras están en curso”, concluyó López-Araquistáin.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.