
LOGROÑO, 22 de julio. La formación política Por La Rioja ha realizado un llamado a los gobiernos nacional y autonómico para que se incluya la cobertura de enfermedades como el Mildiu y el Fuego Bacteriano en los seguros agrarios.
Este partido regionalista ha destacado que, en el contexto de La Rioja, la presencia del hongo Mildiu no se clasifica como un siniestro cubierto, lo que implica que si una cosecha se ve devastada por esta plaga, los agricultores quedan desprovistos de cualquier forma de apoyo o compensación.
El portavoz de Por La Rioja, Miguel Gómez Ijalba, ha propuesto que en el convenio que se establece entre ENESA y Agroseguro para los seguros agrarios combinados de 2026 y años posteriores, se integren las patologías asociadas al Mildiu y al Fuego Bacteriano. Asegura que estas enfermedades están profundamente vinculadas a las condiciones climatológicas adversas, como tormentas y pedrisco.
Gómez Ijalba ha enfatizado que el sector agropecuario en La Rioja enfrenta una situación extremadamente complicada. A diferencia de las comunidades autónomas cercanas, donde las autoridades están tomando medidas para apoyar a los agricultores, en La Rioja, el sector primario se encuentra en una situación de desamparo total.
El portavoz regionalista ha señalado que la provincia de Álava ha aprobado recientemente un Decreto Foral que ofrece apoyo económico para afrontar los costes adicionales ocasionados por el Mildiu. Según sus declaraciones, allí han aumentado en un 40% las subvenciones para los seguros agrarios, destinando 400.000 euros para proteger a las explotaciones en una región golpeada por el mal tiempo y el Mildiu, lo que él considera una "competencia desleal".
Destacó que cada año, ENESA y Agroseguro, junto con las comunidades autónomas, llevan a cabo negociaciones para formalizar un convenio que rige los planes de seguros agrarios combinados, sugiriendo que sería factible incluir el Mildiu y el Fuego Bacteriano dentro de los riesgos asegurables.
La formación regionalista ha denunciado que, mientras la inclusión del Mildiu y el Fuego Bacteriano beneficiaría a los agricultores, tanto el Gobierno de España como el regional parece favorecer un aumento desmesurado e injustificable de las primas de seguro que solo beneficia a Agroseguro, tal como se evidenció en 2024 y está previsto para 2025.
Durante el año pasado, el costo de las primas creció un 13%, alcanzando un aumento del 20% en ciertos cultivos, según la propia información de la compañía.
Gómez Ijalba ha calificado de "catastrófico" el modelo agrario promovido por el Partido Popular, argumentando que este sistema prioriza la destrucción en lugar del progreso. Critica que el Gobierno regional destina 3.755 euros por hectárea para evitar la cosecha, en lugar de fomentar la productividad, lo que contradice los principios de sostenibilidad tanto productiva como poblacional, además de obstaculizar la renovación del sector vitivinícola.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.