Mónica Doña lanza 'Soles de medianoche', ganador del I Premio Internacional de Poesía Gonzalo de Berceo.
LOGROÑO, 10 de octubre.
El consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud en La Rioja, José Luis Pérez Pastor, junto a la coordinadora de la Fundación San Millán, Almudena Martínez, realizó la presentación del poemario 'Soles de medianoche', obra de la poetisa Mónica Doña, que ha sido galardonada con el I Premio Internacional de Poesía Gonzalo de Berceo, una iniciativa promovida por la Fundación San Millán de la Cogolla en el contexto del festival Escenario Vivo.
El evento tuvo lugar en la Biblioteca de La Rioja y contó con la presencia de Mónica Doña, quien deleitó al público leyendo algunos de sus poemas, acompañada por el violinista Miguel Ángel Barrios.
La obra 'Soles de medianoche', publicada por la respetada editorial Renacimiento en su colección 'Calle del aire', contribuye a establecer este nuevo galardón poético como un referente en el ámbito de la poesía en español.
El jurado, que tuvo que elegir entre más de 1.600 trabajos y otorgó un premio de 6.000 euros, resaltó la profundidad, madurez y belleza presentes en la voz poética de Doña, marcada por un lenguaje claro y significativo combinado con emociones y reflexiones lucidas.
Bajo el seudónimo de Mnemosine, el poemario de esta escritora originaria de Jaén incluye cerca de cincuenta composiciones que se agrupan en cuatro secciones: Humano y feroz, Lo invisible, Noctámbula y Soles de medianoche. Cada sección aborda temas como la violencia, el instinto humano y la interacción con conceptos intangibles como la belleza, además de temas recurrentes en su obra, como la maternidad y el legado entre generaciones.
Mónica Doña, nacida en Jaén y actualmente residente en Granada, ha cultivado dos grandes pasiones a lo largo de su vida: la música y la poesía. Su carrera comenzó en el ámbito musical como cantante y compositora, siendo incluida en la 'Primera Antología de Cantautores Andaluces' en 1986, junto a figuras destacadas como Joaquín Sabina y Carlos Cano.
Luego de un periodo dedicado a la formación en poesía, Doña publicó su primer poemario a inicios del siglo XXI. A lo largo de su trayectoria, ha publicado varias obras que incluyen 'Nueve Lunas' (2000), 'La cuadratura del Plato' (Premio Internacional de Poesía Vicente Núñez 2011), 'Adiós al mañana' (2014), '¿Quién teme a Thelma & Louise?' (Finalista del Premio Andalucía de la Crítica, 2017), 'Mundo Fantasma' (2020) y 'Oscura Hierba' (2023).
Asimismo, ha colaborado en obras como 'La caja de Música de Erik Satie' (2018) y 'Esta voz que me escribe' (2022), y ha sido incluida en diversas antologías y proyectos literarios significativos, tales como 'Multipoetry Cracovia' (2015), 'Caballo del Alba. Voces de Granada para Federico' (2018), y 'Poetas actuales en sus propias voces' (2020).
El Gobierno de La Rioja y la Fundación San Millán de la Cogolla buscan, a través de este premio, rendir homenaje a Gonzalo de Berceo, considerado el primer poeta conocido en la lengua española. Este galardón, que ya ha abierto la convocatoria para su segunda edición con fecha límite el 4 de diciembre, refuerza su compromiso con la promoción de la creación literaria en español y con el fortalecimiento del simbolismo de San Millán como faro del origen y difusión del español en el mundo.
Las bases del concurso están disponibles en los sitios web www.escenariovivo.es y www.fsanmillan.es, y entre las novedades de esta nueva edición se encuentra la especificación de que las obras deberán tener entre 500 y 800 versos, con temática y diseño libre.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.