Logroño 2026: Reducción del IBI y congelación de impuestos, mientras las tasas aumentan un 2,7% por el IPC.

LOGROÑO, 10 de octubre.
El Ayuntamiento de Logroño ha presentado sus nuevas Ordenanzas Fiscales para el año 2026, que incluyen una reducción en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), que pasará del 0,575 al 0,57, así como la congelación de tributos como el Impuesto de Actividades Económicas, el Impuesto sobre Construcción y el de Vehículos. Además, se prevé ampliar bonificaciones existentes y ajustar las tasas y precios públicos de acuerdo con un incremento del 2,7% del Índice de Precios al Consumo (IPC).
En una rueda de prensa celebrada el viernes, el concejal de Administración Pública, Francisco Iglesias, destacó que estas medidas buscan aligerar la carga fiscal de los ciudadanos, a través de nuevas reducciones y congelaciones de impuestos. También se resaltó la importancia de la modernización administrativa mediante la implementación de la Administración electrónica, que busca simplificar los procedimientos tributarios.
Iglesias subrayó que el enfoque de este proyecto gira en torno al desarrollo económico y la promoción del bienestar social, centrándose en las familias y el sector empresarial de Logroño. Se espera que estas iniciativas no solo beneficien a los contribuyentes, sino que también faciliten trámites administrativos mediante la reciente creación de la Oficina Virtual Tributaria.
El concejal destacó la importancia de la reducción del IBI, que, junto con los descensos aplicados en los últimos dos años, generará un ahorro acumulado de 1,3 millones de euros para los ciudadanos durante la presente Legislatura, con una estimación de 300,000 euros en ahorros solo para el próximo año.
Asimismo, el impuesto conocido como plusvalía también sufrirá un descenso del 2,5%, continuando con el objetivo de una reducción del 7,5% en tres años, apuntando a alcanzar un 10% al final de esta legislatura, según Iglesias.
Los impuestos sobre Actividades Económicas, Construcciones, Instalaciones y Obras, y Vehículos permanecerán congelados, y junto con las reducciones ya implementadas, se espera alcanzar una disminución total entre el 7% y el 8%, de acuerdo con el IPC.
El proyecto de Ordenanzas Fiscales conservará las mejoras introducidas en 2024 y 2025, enfocadas en apoyar a las familias, estimular la actividad económica y establecer medidas ambientales.
Entre las bonificaciones destacadas se encuentran: hasta un 95% de reducción en el IBI para locales que operen actividades económicas afectadas por obras municipales, y un incentivo del 50% en el IBI para inmuebles con puntos de recarga de vehículos eléctricos. Además, se contempla una reducción significativa en la cuota del Impuesto sobre Actividades Económicas para cooperativas y otras entidades afines.
Las familias monoparentales o similares continuarán disfrutando de los mismos beneficios fiscales que las familias numerosas en las vigentes Ordenanzas del Ayuntamiento.
Como novedad, se propone una bonificación del 10% en la cuota del IAE para empresas que, aunque no estén obligadas por ley, decidan elaborar un Plan de Igualdad.
Con el fin de agilizar el acceso a estos beneficios fiscales, se hace hincapié en la digitalización de los trámites, lo que permitirá a los ciudadanos realizar gestiones de manera más accesible y eficiente, sin necesidad de desplazarse a las oficinas municipales.
Respecto a las tasas y precios públicos, el Proyecto de Ordenanzas propone su actualización en línea con el IPC de agosto, estableciendo un aumento del 2,7% para reflejar mejor los costos de los servicios públicos, como agua y alcantarillado, así como los derechos de examen en ofertas de empleo público.
Iglesias recordó que esta revisión responde a la normativa de gestión fiscal y es esencial para equilibrar los ingresos y gastos públicos, garantizando que los costos de los servicios sean congruentes con lo que se recauda por ellos.
El concejal también mencionó que se han revisado varias tasas, incluyendo la ocupación de terrenos públicos y la expedición de documentos relacionados con la seguridad ciudadana, buscando simplificar los criterios de evaluación.
Las modificaciones presentadas en este Proyecto son el resultado de un análisis continuo de las normativas vigentes, además de considerar las preocupaciones y sugerencias expresadas por los ciudadanos.
En el ámbito del alquiler de viviendas, se está considerando incluir una nueva bonificación en el IBI para propietarios que ofrezcan viviendas con renta controlada por ley, como las de protección oficial.
El documento será sometido a aprobación en una Junta de Gobierno extraordinaria la próxima semana, para luego ser revisado por los Grupos Municipales para que formulen sus respectivas enmiendas.
A continuación, se preparará el documento final, que podría incluir la nueva bonificación en estudio para propietarios que alquilen inmuebles a precios limitados. Se prevé que este proyecto se apruebe en un pleno extraordinario el 30 de octubre, con el fin de entrar en vigor el 1 de enero del próximo año.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.