Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Las ventas minoristas en La Rioja crecen un 5,8% anual en octubre, superando la media nacional en cuatro décimas.

Las ventas minoristas en La Rioja crecen un 5,8% anual en octubre, superando la media nacional en cuatro décimas.

En un contexto de recuperación económica, se ha observado un notable crecimiento en el comercio minorista en La Rioja durante el mes de octubre. Según los datos más recientes proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las ventas en esta comunidad autónoma experimentaron un aumento del 5,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que representa un crecimiento superior a la media nacional, que se sitúa en un 5,4%.

Este incremento posiciona a La Rioja como la quinta comunidad autónoma con mayor crecimiento en este indicador, junto a Castilla-La Mancha. La comunidad que lidera este crecimiento es Canarias, con un impresionante ascenso del 7,6%, seguida por Andalucía (7,1%) y País Vasco (6,9%). Esta tendencia es un claro indicativo de la capacidad de estas comunidades para adaptarse y prosperar en el actual entorno económico.

En el ámbito del empleo, La Rioja también reflejó signos positivos en el décimo mes del año, con un aumento interanual de la ocupación del 0,8% y un crecimiento mensual del 0,5%. Estos datos son un testimonio del dinamismo de la economía local, donde el comercio minorista sigue siendo un pilar fundamental.

A nivel nacional, el comercio minorista en España reportó un crecimiento en sus ventas del 5,4% en octubre respecto al año anterior, una tasa que supera en 3,6 puntos la registrada en el mes de septiembre y que marca la cifra más alta desde abril de 2022, según informó el INE el pasado viernes.

Este aumento mensual marca la cuarta ocasión consecutiva en que la facturación del comercio minorista presenta cifras interanuales positivas, lo que refleja una sólida tendencia de recuperación en este sector vital para la economía española.

Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, se observa un incremento de 3,5% en la facturación en octubre, aunque esta tasa es siete décimas inferior a la de septiembre. Sin embargo, es significativo que este aumento forma parte de una serie de 23 meses de incrementos en la serie desestacionalizada, lo que reafirma la estabilidad del sector.

En cuanto a las dinámicas laborales, el comercio minorista en su conjunto vio un crecimiento del 1,8% en la ocupación interanual en octubre, lo que representa un avance de dos décimas respecto a septiembre. Con esta subida, el sector acumula ya 43 meses de incrementos interanuales consecutivos, lo que es una buena noticia tanto para los trabajadores como para la economía nacional.