Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

La Rioja da luz verde a la UR para enviar el Plan de Estudios de Medicina a ANECA.

La Rioja da luz verde a la UR para enviar el Plan de Estudios de Medicina a ANECA.

LOGROÑO, 22 de julio.

El portavoz del Gobierno de La Rioja, Alfonso Domínguez, ha anunciado una importante decisión del Consejo de Gobierno que autoriza a la Universidad de La Rioja (UR) a iniciar el proceso de verificación del Plan de Estudios para el Grado de Medicina. Este paso, según Domínguez, representa "un hito significativo” para la implementación de esta carrera en la comunidad autónoma.

El Consejo de Universidades tiene la responsabilidad de solicitar un informe de evaluación del plan de estudios a la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Este informe será crucial ya que, sin su aprobación, no podrá avanzarse en la verificación del plan, una condición indispensable para ofrecer la titulación de Medicina en La Rioja.

Domínguez resaltó que el informe favorable del Gobierno de La Rioja que posibilita el envío del plan al Consejo de Universidades es un paso crucial para enriquecer la oferta educativa de la UR, que prevé la formación de 30 estudiantes, además de contribuir al desarrollo del ecosistema sociosanitario de la región.

La propuesta del Grado de Medicina ha sido sometida a diversas etapas antes de ser remitida a la ANECA. Tras más de un año de trabajo colaborativo, el Consejo de Gobierno de la UR y el Consejo Social aprobaron la memoria el pasado viernes. Este martes, el equipo liderado por Gonzalo Capellán comunicó el informe necesario sobre la viabilidad académica y social de la nueva titulación, y también autorizó a la universidad pública a continuar con los trámites correspondientes.

En el análisis del plan, se han considerado aspectos claves como la alineación con los objetivos estratégicos de La Rioja, la factibilidad académica, la calidad de la enseñanza, la disponibilidad de personal docente y los recursos materiales necesarios. También se ha evaluado la adecuación del nuevo grado a las demandas actuales del mercado laboral y la proyección de empleo para los graduados.

Además, se ha estudiado la interrelación entre los diferentes niveles educativos, desde el Grado hasta el Doctorado, así como la coordinación con otras titulaciones que ofrece la universidad.

Una vez que se presente la memoria a ANECA, se espera recibir un primer informe en diciembre, donde se podrán incorporar sugerencias. Si las evaluaciones de la agencia son positivas, se podría lograr la creación del Grado para el curso académico 2026-2027.

Entre los documentos que respaldan la memoria del Grado se encuentra un acuerdo firmado el 10 de julio entre la Fundación Rioja Salud y la Universidad de La Rioja. Este convenio complementa el protocolo establecido en mayo, que contempla la edificación de un nuevo campus de 11.000 metros cuadrados, destinado al Grado en Medicina y que también beneficiará a los estudiantes de Enfermería, proporcionando un espacio adecuado para la enseñanza y la investigación en Ciencias de la Salud.

De manera inmediata, se iniciarán las reformas en la actual Escuela de Enfermería (edificio Ciencias de la Salud I), con el fin de dotar de los espacios y equipamientos necesarios para el inicio de los estudios de Medicina en la región.