
En un ambicioso plan para transformar la movilidad en La Rioja, Izquierda Unida ha propuesto la creación de un Consorcio Regional de Transporte. Este organismo se encargará de gestionar de manera pública todos los aspectos relacionados con el transporte urbano, interurbano y metropolitano de ciudades como Logroño, Haro, Arnedo y Calahorra, con el objetivo de fomentar una movilidad sostenible y recuperar los espacios para los peatones.
El anuncio fue realizado por los diputados de IU La Rioja, Henar Moreno y Carlos Ollero, en compañía de Samuel Romero Aporta, un experto en movilidad urbana. Los representantes subrayaron la necesidad de un desarrollo urbano sostenible que priorice la calidad de vida de los ciudadanos y reduzca el impacto del tráfico en las ciudades.
Carlos Ollero criticó la gestión actual del Partido Popular en la comunidad, afirmando que ha fallado en su compromiso con la movilidad sostenible. Según él, la estrategia del gobierno se ha centrado en un enfoque regresivo, con poco progreso en alternativas que impulsen un transporte más eficiente y amigable con el medio ambiente, como la inversión en el aeropuerto o incentivos para la compra de vehículos particulares.
Ollero argumentó que la falta de progreso en este ámbito representa un retroceso para la comunidad. Denunció la eliminación de espacios destinados a ciclismo y la ineficaz gestión de proyectos como el ciclopeatonal del polígono Cantabria, lo cual también implica la devolución de fondos europeos ya asignados.
Frente a este escenario, IU considera que el PP está tomando un rumbo erróneo y debería aprovechar la situación actual para transformar las ciudades en entornos más accesibles, no solo en Logroño sino también en las zonas rurales afectadas por la despoblación.
Además, esta propuesta no solo busca facilitar el transporte hacia centros educativos, sanitarios y deportivos, sino que también contribuiría de manera significativa a la lucha contra el cambio climático, como destacó Ollero.
La propuesta de IU incluye la creación de un título de transporte único, que será válido para todos los tipos de movilidad en la región. También planean impulsar un sistema de transporte a demanda en áreas rurales, cumpliendo así con las necesidades de los ciudadanos donde el acceso al transporte público es limitado.
Samuel Romero, el experto en movilidad urbana, enfatizó que la situación de Logroño es un reflejo de un problema más amplio que afecta a muchas ciudades en todo el país, señalando la existencia de políticas que obstaculizan la creación de entornos urbanos más amigables con los ciudadanos.
Explicó que las ciudades que favorecen el uso del automóvil suelen experimentar un aumento en los problemas de salud y contaminación, elementos que contribuyen a un ciclo negativo en la calidad de vida urbana. A su vez, señaló que es fundamental decidir colectivamente el tipo de ciudad en la que queremos vivir para evitar la congestión del tráfico.
Romero también advirtió que la dependencia del vehículo eléctrico como solución es solo un breve remedio para un problema más profundo que implica la distribución del espacio público, y subrayó la necesidad de políticas audaces que prioricen a las personas sobre los automóviles.
Para ilustrar su punto, recordó el caso de Pontevedra, que logró una transformación impresionante en un corto periodo de tiempo gracias a políticas valientes que cerraron calles al tráfico y mejoraron la habitabilidad.
Henar Moreno concluyó la presentación recordando que, aunque en Logroño ha habido intentos previos de mejora en la movilidad, estos requieren de una voluntad política real y decidida para ser llevados a cabo. Instó a los líderes a poner en práctica soluciones efectivas en lugar de parches temporales, destacando la importancia de priorizar la vida de los ciudadanos sobre los intereses de grandes corporaciones.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.