Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Gobierno destina más de 21 millones para modernizar la electrificación de la línea Miranda-Logroño.

Gobierno destina más de 21 millones para modernizar la electrificación de la línea Miranda-Logroño.

LOGROÑO, 31 de julio.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha tomado la decisión de invertir 21,33 millones de euros en la mejora de la electrificación del tramo que conecta Miranda de Ebro, en Burgos, con Logroño. Este proyecto, gestionado por Adif, busca fortalecer la fiabilidad y la capacidad operativa de esta línea convencional que se extiende aproximadamente a lo largo de 70 kilómetros.

La intervención implica la modernización de la línea aérea de contacto, conocida como catenaria, que es esencial para el suministro de energía a los trenes. Se introducirán equipos de última generación, que incluyen nuevos hilos de contacto, sustentadores, seccionadores y otros elementos técnicos necesarios para optimizar el funcionamiento del trazado.

En el marco de estas mejoras, se instalarán nuevos postes para sostener la catenaria a lo largo del tramo y se implementarán pórticos rígidos en las estaciones, como la de Haro y otras a lo largo del recorrido. Estos cambios no solo incrementarán la fiabilidad de la línea, sino que también permitirán una mejor gestión de las vías y una capacidad reforzada para el mantenimiento a largo plazo.

Uno de los aspectos destacados de esta iniciativa es su contribución a la sostenibilidad del transporte ferroviario, ya que se integrarán medidas ambientales como la instalación de sistemas que protejan a las aves en el área de influencia de la línea.

En un esfuerzo por fortalecer las conexiones ferroviarias en La Rioja, Adif ha iniciado la licitación de un contrato de 5,7 millones de euros destinado a la elaboración del proyecto de renovación de la vía que une Miranda de Ebro con Logroño.

Este proyecto preliminar no solo servirá para planificar la licitación de las obras, sino que también implicará un análisis del trazado actual de la línea, permitiendo así realizar ajustes necesarios en puntos específicos si fuera necesario.

Además, se evaluarán las estructuras existentes, como túneles, viaductos y puentes, así como trincheras y terraplenes, para determinar las mejoras requeridas. También se mejorarán los sistemas de drenaje y se adecuarán los gálibos para facilitar potencialmente la circulación de servicios de autopista ferroviaria en el futuro.

Este tramo es clave en la conexión entre los corredores de transporte Atlántico y Mediterráneo, con el objetivo de potenciar tanto el transporte de pasajeros como de mercancías al incrementar la capacidad y la operatividad de la línea.

Estas mejoras en el trayecto que va de Burgos a La Rioja se suman a otros avances recientes destinados a modernizar 155 kilómetros de red convencional entre La Rioja y Navarra, que incluyen la renovación de tramos estratégicos como Cortes de Navarra-Castejón de Ebro y otros.

Adif, además, está promoviendo la construcción de la Variante de Rincón de Soto, que abarcará 9,3 km, y ha abierto la licitación para redactar el proyecto de renovación del tramo entre Castejón y Logroño, que tiene una longitud de 70,6 km y busca ampliar la capacidad y aumentar las velocidades de circulación en esta ruta.

Estos proyectos no solo responden a las necesidades de infraestructura, sino que también están alineados con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluyendo el ODS 9 sobre la promoción de infraestructuras de calidad, el ODS 7 que fomenta la sostenibilidad, el ODS 8 orientado a la creación de empleo y crecimiento económico, y el ODS 11 que aboga por ciudades accesibles mediante transportes sostenibles.

Cabe destacar que la renovación de la electrificación del tramo entre Miranda de Ebro y Logroño recibirá financiación de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, parte de la iniciativa NextGenerationEU.