Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Garamendi enfatiza la necesidad de consensos entre los principales partidos en el poder.

Garamendi enfatiza la necesidad de consensos entre los principales partidos en el poder.

Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), ha expresado una postura clara de "neutralidad" respecto a la oferta pública de adquisición (OPA) que el BBVA ha lanzado sobre el Banco Sabadell, en un contexto donde el ambiente empresarial se caracteriza por su "incertidumbre".

Durante un evento en Arnedo, La Rioja, Garamendi hizo hincapié en la necesidad de alcanzar "grandes acuerdos" en la política española, lamentando la falta de diálogo entre los principales partidos que detentan el poder. A su juicio, estos acuerdos son cruciales en momentos como el actual, donde la polarización parece prevalecer.

El líder empresarial subrayó que la división política hacia los extremos no beneficia a las empresas. Consciente de la tendencia a atribuir esta problemática a una sola facción, Garamendi dejó claro que la aversión a los extremos es un sentimiento que abarca ambos lados del espectro político.

Sus comentarios se produjeron en el marco de la inauguración de la nueva sede de Rioja Nature Pharma SL, una empresa dedicada a la producción de complementos alimenticios. Durante su intervención, Garamendi abordó la situación política, insistiendo en la importancia de recuperar el "espíritu del 78" y el respeto por la Constitución, destacando que el diálogo debería ser la prioridad para avanzar como sociedad, a pesar de las diferencias.

En cuanto a los desafíos que enfrenta el sector empresarial, Garamendi reconoció que hay un "momento de incertidumbre". Mencionó el delicado escenario geopolítico que involucra a potencias como Estados Unidos, Rusia y China, y cómo el clima de tensiones y conflictos actuales está desdibujando el multilateralismo y afectando a las relaciones comerciales.

El presidente de la CEOE también se dirigió a la situación en Europa, resaltando que es en este continente donde se deben tomar decisiones para afrontar la crisis actual. Subrayó la necesidad de adoptar medidas decisivas que mitiguen la incertidumbre que enfrenta el tejido empresarial europeo.

A pesar de este entorno volátil, Garamendi mostró confianza en la preparación y la capacidad de respuesta de los empresarios españoles ante los retos venideros, asegurando que su capacidad y cualificación están a la altura de las circunstancias.

Respecto a la OPA del BBVA sobre el Sabadell, Garamendi destacó que ambas entidades son miembros de la CEOE y que el asunto se encuentra en una fase de evaluación. Recordó que tanto los informes del Banco Central Europeo como de la CNMC son fundamentales en este proceso y que, en última instancia, será el Gobierno quien tenga la responsabilidad de tomar la decisión final. Asumiendo su rol neutral como representante de ambas corporaciones, Garamendi concluyó que la voz de los accionistas será determinante en este proceso.