Feria de productos locales en la plaza de Abastos de Logroño para fortalecer la economía rural de La Rioja.

Hasta las 14:00 horas del día de hoy, 10 de octubre, se llevará a cabo una feria dedicada a los productos locales en la primera planta del Mercado de Abastos de Logroño.
Organizada por la Red de Economía Alternativa y Solidaria de La Rioja (REAS Rioja), el evento busca dar a conocer el emprendimiento 'Consume lo Nuestro'. Este proyecto tiene como objetivo principal "visibilizar y promover los productos y la artesanía de los productores de La Rioja despoblada, así como del mercado social riojano".
Así lo reveló Alejandro Mendizábal, uno de los miembros de REAS Rioja, en una conversación con Europa Press. En esta jornada, se quiere destacar la riqueza y calidad de los productos locales, y poner en valor el esfuerzo de quienes prefieren un modelo económico más equitativo, centrado en las personas y en la sostenibilidad.
Entre sus objetivos también se incluye la mejora de la logística y las rutas de transporte, mediante la colaboración entre productores, lo que promete incrementar la viabilidad de los emprendimientos sociales en el área rural y contribuir a la fijación de la población.
Ante la actual crisis demográfica que afecta a La Rioja, esta iniciativa cobra una relevancia especial según Mendizábal. La feria no solo servirá para mostrar lo conseguido hasta ahora, sino también para evaluar el impacto del proyecto en la comunidad.
Los asistentes podrán encontrar una variedad de productos frescos de kilómetro cero, así como piezas de artesanía exclusiva y servicios responsables. La oferta incluye alimentos como frutas, verduras, productos del bosque, sidra y una extensa gama de artesanías.
Además, el evento tiene como finalidad apoyar la lucha contra la despoblación en La Rioja, reconociendo la labor de los productores y artesanos locales, y promoviendo la Economía Solidaria, que prioriza la vida y la sostenibilidad sobre el mero lucro económico.
Cada compra que se realice en la feria se interpreta no solo como un gesto de consumo, sino como un respaldo al desarrollo rural, a la calidad de lo local y a un modelo económico más justo y ético.
Es probable que en el futuro se organicen más ferias similares, ya que uno de los objetivos establecidos es visibilizar y resaltar el trabajo de los pequeños productores locales. La idea es facilitar el encuentro entre estos emprendedores y los consumidores para que puedan descubrir la riqueza de los productos que ofrecen.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.