El precio de la electricidad se desploma el sábado, cae un 76% alcanzando los 6,45 euros/MWh y durante varias horas llega a ser gratuito.

El precio de la electricidad se desploma el sábado, cae un 76% alcanzando los 6,45 euros/MWh y durante varias horas llega a ser gratuito.

La luz alcanzará su precio más bajo desde enero, con una caída del 76.3% con respecto a este viernes, situándose en 6.45 euros por megavatio hora (MWh). Esto afecta a los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista.

El precio máximo se dará entre las 20:00 y las 21:00 horas, alcanzando los 23.55 euros/MWh. Durante tres horas del día, entre las 14:00 y las 17:00 horas, el precio será de cero euros/MWh. En total, 17 horas se mantendrán por debajo de los 10 euros/MWh. Estos datos son provisionales y han sido recogidos por Europa Press a través del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

El sistema marginalista en el mercado eléctrico establece que la última y más cara tecnología necesaria para cubrir la demanda fija el precio para todas las demás. Sin embargo, las tecnologías de generación renovables, nuclear e hidroeléctrica entran al mercado a precio cero. En este caso, las recientes borrascas y el temporal están cubriendo la demanda mayormente con energías renovables, especialmente hidroeléctrica y eólica.

Para encontrar un precio más bajo en el mercado eléctrico, habría que retroceder hasta el 17 de enero, cuando el costo fue de 5.1 euros/MWh. En lo que va de octubre, la media del mercado eléctrico se sitúa en 94.35 euros/MWh, en comparación con los 127.21 euros/MWh del mismo mes del año pasado.

Además del precio del mercado eléctrico, se suma la compensación a las empresas de gas, lo cual debe ser pagado por los consumidores beneficiarios de la medida, tanto los de tarifa regulada (PVPC) como aquellos en el mercado libre con una tarifa indexada. Sin embargo, debido a la situación actual, esta compensación se encuentra en 0 euros/MWh desde el 27 de febrero.

La denominada "excepción ibérica" se prolongó hasta el 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado entre España, Portugal y la Comisión Europea. Este acuerdo no solo representa una extensión de la excepción ibérica, sino que también implica ajustes como la referencia de precios, que antes se incrementaba en cinco euros al mes y ahora será más suave.

El mecanismo de referencia para el gas tenía un valor medio de 48.8 euros/MWh, aumentando en 5 euros/MWh cada mes a partir de abril. Actualmente, el mecanismo no ha tenido efecto desde febrero debido al descenso del precio del gas natural, pero la prórroga permitirá mantener un precio razonable y menos dependiente de la evolución del gas natural.

Categoría

La Rioja