
LOGROÑO, 27 Ene.
El portavoz del Partido Riojano en el Ayuntamiento de Logroño, Rubén Antoñanzas, ha manifestado su descontento en conferencia de prensa por el paso de Logroño por la feria Fitur, señalando que ha evidenciado la falta de una estrategia turística clara y ambiciosa. Según Antoñanzas, "el Gobierno del señor Escobar parece estar perdido y no ha sido capaz de establecer una agenda efectiva con turoperadores".
Desde su perspectiva, "Logroño ha dejado escapar una valiosa oportunidad para exponer su riqueza y atractivo ante más de 250.000 visitantes y profesionales del sector turístico". Considera que la representación del municipio en la feria fue meramente simbólica, destacando que las iniciativas presentadas son proyectos previamente existentes o lanzados por el Gobierno de La Rioja.
El portavoz regionalista expresó su sorpresa al preguntar: "¿Alguien sabe por qué el alcalde de Logroño no estuvo presente en el estand riojano durante la visita de los Reyes de España? ¿Dónde se encontraban el señor Escobar y su equipo?"
Antoñanzas criticó que "el Gobierno no ha logrado aprovechar toda la oferta cultural, patrimonial, deportiva y natural que Logroño ofrece, la cual podría contribuir significativamente a nuestra imagen como un destino enogastronómico de referencia".
En su discurso, citó ejemplos concretos como la Semana Santa, que cuenta con el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Nacional, así como las festividades de San Bernabé y San Mateo, el Camino de Santiago, y atractivos turísticos como el Casco Antiguo, La Grajera y el Monte Cantabria, así como el comercio local y eventos destacados como Concéntrico, Muwi, Cuéntalo y el circuito de carreras de Logroño Deporte.
"La realidad es que no se ha presentado nada significativo ni innovador. Logroño ha acudido a Fitur con una propuesta de mínimos", afirmó Antoñanzas. Para ilustrar su punto, se refirió a que la programación del CCR no se encuentra disponible en la web y que los visitantes no pueden acceder a ella a través de la plataforma, así como al evento de la Semana de la Lengua, programado para octubre.
Además, mencionó un incremento del 43% en el gasto en Festejos este año, así como un crecimiento del 5,9% en el área de Turismo, cuestionando: "¿Dónde se está invirtiendo ese dinero? Ni una sola promoción de la fiesta de la vendimia ni del excelente San Bernabé", lamentó.
Destacó también que "la notoriedad de Logroño se debe en gran parte al esfuerzo del sector hostelero y enoturístico". "Es esencial seguir apoyando el trabajo de las bodegas de Logroño, así como de San Juan y Laurel, y como ciudad, debemos ofrecer recursos enogastronómicos acompañados de una oferta variada durante todo el año", subrayó.
Antoñanzas aseveró que "esta falta de acción se debe a la ausencia de una estrategia definida en turismo; carecemos de planificación y esfuerzo", aludiendo a que no ha habido avances en la candidatura de Logroño a la Capitalidad Europea del Comercio de Proximidad, ni en el proyecto Ebro Vivo, el cual fue mencionado durante el Debate del Estado de la Ciudad.
El portavoz también criticó al equipo de Gobierno por "desperdiciar la ocasión" de continuar con una estrategia turística que había sido aprobada en pleno municipal para promover el turismo sostenible en la ciudad.
Asimismo, expresó que el Plan Ferial de Promoción Turística 2025 es "insuficiente", dado que solo abarca la participación de la ciudad en Fitur y en la Feria Internacional de Muestras de Asturias, que se llevará a cabo en Gijón en agosto.
Antoñanzas concluyó: "Es incomprensible que queramos posicionar a Logroño como un referente enogastronómico y no estemos presentes en ferias que son reconocidas a nivel mundial en el ámbito de la gastronomía y el enoturismo, tales como Madrid Fusión o la Feria Internacional de Enoturismo de Valladolid".
Finalmente, recordó que en el anterior mandato se había trabajado para posicionar a Logroño como una enópolis inteligente, centrada en el vino, el Camino de Santiago y su rico patrimonio. No obstante, valoró positivamente el avance en la digitalización y modernización tecnológica del Camino de Santiago, un proyecto que sigue adelante desde el mandato anterior.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.