Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

El Laboratorio Regional de La Rioja invierte 459.314 euros en la modernización de sus cromatógrafos.

El Laboratorio Regional de La Rioja invierte 459.314 euros en la modernización de sus cromatógrafos.

LOGROÑO, 5 de marzo.

El Ejecutivo de La Rioja ha hecho una inversión significativa al adquirir dos nuevos equipos de cromatografía de líquidos y un sistema de cromatografía de gases. Estas herramientas se integrarán en el Laboratorio Regional, ubicado en Finca La Grajera, con el objetivo de fortalecer el control de la calidad de los aceites de oliva riojanos, además de mejorar la detección de residuos de medicamentos veterinarios, un aspecto crucial en la supervisión de la cadena alimentaria.

El Laboratorio Regional ofrece servicios de análisis a diversas entidades, tanto públicas como privadas, abarcando sectores como el agroalimentario, sanitario y medioambiental. La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, destacó durante su visita a las instalaciones el 5 de marzo la importancia de la modernización continua de los equipos y espacios del laboratorio, con el fin de satisfacer las crecientes demandas de sus clientes y adaptar las acreditaciones vigentes.

La incorporación de estos tres chromatógrafos ha requerido una inversión total de 459.313,97 euros. Desde hace casi dos décadas, el laboratorio ha sido pionero en la medición de estigmastadienos y alfatocoferoles en los aceites de oliva. Estos parámetros son fundamentales para detectar la adulteración de los aceites y evitar fraudes en el mercado.

En este sentido, los alfatocoferoles, presentes en el aceite de oliva virgen, actúan como antioxidantes beneficiosos para la salud, mejorando el sistema inmunitario y cardiovascular. La adquisición de un equipo de cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC), valorado en 65.692,04 euros, no solo asegura el mantenimiento de analíticas actuales, sino que también abre la puerta a la implementación de nuevas técnicas en el futuro.

Asimismo, el laboratorio realiza un seguimiento exhaustivo del perfil de ácidos grasos, ceras y ésteres etílicos de los aceites. Estas mediciones son esenciales para identificar fraudes y garantizar la calidad del producto final.

Gracias a un nuevo equipo de cromatografía de gases, con un detector de ionización de llama (FID), adquirido por 33.880 euros, se asegura la continuidad en las evaluaciones de dichos parámetros. Esta inversión es un paso importante para apoyar a los productores que operan bajo la Denominación de Origen Protegida (DOP) 'Aceite de La Rioja'.

La Consejería de Agricultura ha decidido ofrecer gratuitamente estos servicios de análisis a aquellos operadores que etiqueten al menos el 40% de su producción con el distintivo de calidad, según aseguró Manzanos durante su visita, donde estuvo acompañada por el director general de Desarrollo Rural, David Martín.

Por otro lado, se ha adquirido un avanzado cromatógrafo de líquidos, con un costo de 359.742 euros, que contará con un detector de masas triple/cuádruplo. Este equipo es esencial para realizar análisis de residuos de medicamentos veterinarios en alimentos, en cumplimiento con los estándares establecidos por el Plan de Control Oficial de la Cadena Alimentaria de la Unión Europea.

La complejidad de estas analíticas se debe a las constantes actualizaciones en la normativa que rige los límites de sustancias a controlar y sus métodos de análisis. La actualización del laboratorio incluye equipos robustos y altamente sensibles que cumplan con las exigencias legales actuales.

Con el nuevo cromatógrafo, el laboratorio no solo responderá a las exigencias de la UE en cuanto a análisis de compuestos específicos, sino que también podrá ajustar su oferta de servicios para garantizar la seguridad alimentaria en todas las etapas del proceso productivo. Esto no solo fortalece la confianza del consumidor, sino que también permitirá al laboratorio atender futuras demandas en el ámbito de la seguridad alimentaria, según concluyó la consejera de Agricultura.