Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

El Hospital Universitario San Pedro celebra el Día Mundial sin Tabaco en su XXVI Semana libre de humo.

El Hospital Universitario San Pedro celebra el Día Mundial sin Tabaco en su XXVI Semana libre de humo.

LOGROÑO, 30 de mayo. Este viernes, en el Hospital Universitario San Pedro, se ha llevado a cabo una importante iniciativa con la instalación de una mesa informativa, donde facultativos, personal de enfermería y residentes del Servicio de Neumología, junto con técnicos en adicciones de la Dirección General de Salud Pública, han estado al servicio de la comunidad. Esta actividad se enmarca en la celebración del Día Mundial Sin Tabaco, que se conmemora este sábado, y busca visibilizar las graves consecuencias del consumo de tabaco, además de ofrecer orientaciones para dejar este hábito perjudicial.

La directora General de Salud Pública, Consumo y Cuidados, Eva Martínez, ha instado a los fumadores a reflexionar sobre su comportamiento y a abandonar este peligroso vicio, subrayando que se trata de un factor de riesgo prevenible vinculado a diversas enfermedades. Martínez ha enfatizado la importancia de que la población asuma un papel activo en el cuidado de su salud y del ambiente que les rodea.

La jornada ha sido un punto focal para la sensibilización acerca de los efectos adversos del tabaquismo y la exposición al humo ajeno. Eva Martínez ha reafirmado la necesidad de continuar promoviendo hábitos saludables, no solo en relación con el tabaco, sino también con otros dispositivos que liberan nicotina, para fomentar entornos que alienten a los fumadores a dejar de lado este hábito y, además, disuadir a los jóvenes de iniciarse en el consumo de tabaco. Durante el evento, se han realizado cooximetrías a aquellos que lo han solicitado; una prueba que mide la cantidad de dióxido de carbono en el aire exhalado y que brinda información sobre el nivel de tabaquismo del individuo. Un resultado más alto en esta prueba indica un mayor riesgo de padecer enfermedades relacionadas con el tabaco.

Por su parte, el jefe del Servicio de Neumología, Carlos Ruiz, ha destacado el valor de la consulta especializada en tabaquismo que se implementó hace un año, la cual se dirige a pacientes con problemas respiratorios y se enfoca en el manejo del abandono del tabaco para aquellos que están comprometidos con dejar de fumar. Esta consulta ha atendido a 90 individuos, de los cuales 78 han logrado dejar de fumar, lo que representa un notable 80% de éxito, considerando el alto nivel de dependencia de los pacientes atendidos.

Además, el día de hoy marca el cierre de la XXVI Semana Sin Humo, una iniciativa organizada por el área de Salud y Políticas Sociales junto con la Sociedad Riojana de Medicina Familiar y Comunitaria, bajo el lema: 'Ni fumo ni vapeo, mi salud es mi trofeo'. En este programa, médicos, enfermeros y residentes han colaborado en mesas informativas en diversos centros de salud, proporcionando orientación y recursos para dejar de fumar y promoviendo estilos de vida saludables.

Durante todo mayo, se han realizado paseos saludables y otras acciones dirigidas a combatir el tabaquismo. Asimismo, se ha distribuido material informativo en tiendas, bares, centros de salud, hospitales y ayuntamientos, diseñados para combatir las adicciones en el marco de la Red Riojana de Hospitales y Centros Sanitarios sin Humo.

Los días 22 y 23 de mayo, también se llevaron a cabo jornadas informativas tituladas 'Dejar de fumar, un reto conjunto. Es posible dejar de fumar', dirigidas a profesionales y a la población en general, con la participación de especialistas del Servicio de Neumología del Hospital San Pedro. Cabe recordar que el Día Mundial Sin Tabaco, establecido por la Organización Mundial de la Salud en 1987, tiene como objetivo concienciar sobre las graves consecuencias del consumo de tabaco y la exposición al humo pasivo.