Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

El Gobierno destina 1,81 millones a restaurar y valorizar el patrimonio histórico de La Rioja.

El Gobierno destina 1,81 millones a restaurar y valorizar el patrimonio histórico de La Rioja.

LOGROÑO, 26 de diciembre. En un reciente anuncio, el Gobierno de España ha decidido destinar una importante suma de 1.815.835,55 euros para la recuperación y puesta en valor de dos monumentos que forman parte del rico Patrimonio Histórico de La Rioja. Esta inversión representa un notable 71,10% del coste total de las obras, lo que refleja un compromiso del Ejecutivo central hacia la conservación del patrimonio cultural en esta comunidad autónoma.

Es importante señalar que la resolución en cuestión posee un carácter provisional, lo que significa que su efectividad está sujeta a la aprobación de los proyectos de ejecución, así como a las aportaciones financieras previamente comprometidas. Una vez que estas condiciones sean aceptadas, se convertirá en definitiva, asegurando así la continuidad de las iniciativas de restauración.

En el contexto de este programa, La Rioja ya había recibido una considerable suma de 21.861.919,44 euros destinada a la recuperación del patrimonio local. Ahora, se añaden los 1,81 millones aprobados, que se destinarán a proyectos específicos, incluidos la rehabilitación de la segunda fase del convento de la Inmaculada Concepción en Alfaro y la restauración de los ábsides de la cabecera de la catedral de San Salvador en Santo Domingo de la Calzada.

El pasado 12 de diciembre, se formalizó un nuevo Acuerdo de Colaboración entre los Ministerios de Transportes y Movilidad Sostenible y de Vivienda y Agenda Urbana, centrado en la actuación conjunta para preservar el Patrimonio Histórico Español. Este acuerdo, que se enmarca dentro del programa del 2% Cultural, tiene una vigencia de cuatro años y busca coordinar esfuerzos para la conservación de sitios de relevancia cultural en el país.

La primera reunión de la Comisión Mixta se realizó el 19 de diciembre, presidida por el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, y el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano. Durante este encuentro se aprobó un listado priorizado de actuaciones, previamente evaluadas por la Comisión de Valoración, que se elevará a la ministra Isabel Rodríguez para la correspondiente Resolución Provisional.

Este programa de ayudas prevé asignar un total de 80 millones de euros, la cifra más alta hasta la fecha, a proyectos enfocados en la recuperación y puesta en valor del patrimonio histórico de España, lo que subraya el interés del Gobierno por apoyar iniciativas en esta área.

El ‘2% Cultural’ se ha establecido como la principal herramienta de la Administración General del Estado para promover la conservación del patrimonio histórico, cultural y artístico de España, enfatizando la creación de actividad económica, generación de empleo y la regeneración de entornos urbanos y rurales.

El desarrollo del programa ‘2% Cultural’ promueve un modelo de intervención con un fuerte componente social, basado en criterios específicos y bien definidos: la financiación principal proviene de la ejecución de obras públicas; se preserva el Patrimonio Cultural Español, respetando su legado y fomentando un sentimiento de pertenencia; se potencia el uso público, facilitando la accesibilidad social al patrimonio; se genera empleo y riqueza en las áreas donde se encuentran estos elementos patrimoniales; y se contribuye a generar un turismo de calidad.

Desde la implementación del Programa ‘2% Cultural’, se han aprobado un total de 1.237 solicitudes, que abarcan proyectos con un presupuesto ejecutable de 1.177 millones de euros. La ayuda concedida por el programa ha alcanzado los 756 millones de euros, lo que representa aproximadamente el 64% del costo total de ejecución de estos proyectos.

A las 1.237 solicitudes que ya han sido aprobadas de manera definitiva, se añade ahora la convocatoria lanzada en julio de 2023, conocida como la quinta en este procedimiento de concurrencia competitiva, que cuenta con un crédito disponible de 80 millones de euros, evidenciando el enfoque del Gobierno hacia la mejora y preservación del patrimonio cultural español.