Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

El Gobierno de La Rioja lanzará ayudas para reestructurar y reconvertir viñedos.

El Gobierno de La Rioja lanzará ayudas para reestructurar y reconvertir viñedos.

Las nuevas bases reguladoras se han establecido con el firme objetivo de promover la replantación de variedades de uva tanto blancas como minoritarias, poniendo énfasis en la sostenibilidad y la adaptación al cambio climático.

LOGROÑO, 10 de enero.

La Consejería de Agricultura de La Rioja ha hecho pública, este 10 de enero, a través del Boletín Oficial de La Rioja (BOR), una convocatoria destinada a recibir solicitudes de ayuda para la reestructuración y reconversión de viñedos en el año 2025. Esta medida se encuentra enmarcada dentro de la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV) y está diseñada para apoyar operaciones que se culminen en los ejercicios FEAGA 2026 y 2027.

Los viticultores interesados en acceder a estas ayudas podrán presentar sus solicitudes desde mañana, 11 de enero, hasta el próximo 31 de enero. Se ha definido que el periodo para llevar a cabo las acciones comenzará el 1 de abril y finalizará el 30 de junio de 2026 para las operaciones anuales, mientras que para las bienales la fecha límite se extenderá hasta el 30 de junio de 2027.

Todo el proceso de solicitud deberá realizarse a través de la plataforma informática habilitada por el Gobierno de La Rioja, accesible para todos los viticultores que deseen participar en este programa de apoyo.

El Gobierno regional ha destacado que se han producido mejoras significativas en la orden reguladora de 2024, enfocándose en la principal meta de aumentar la competitividad de las explotaciones vitivinícolas. Este objetivo se complementa con la necesidad de adaptar los cultivos a los desafíos presentados por el cambio climático y de hacer la viticultura más sostenible desde un punto de vista medioambiental.

En este sentido, se establece que las ayudas se limitarán únicamente a aquellas reconversiones que favorezcan variedades de uva resilientes al cambio climático. Se otorgará especial incentivo a la promoción de variedades blancas y minoritarias, tales como Tempranillo Blanco, Maturana Blanca, Maturana Tinta, Mazuelo, Graciano, Garnacha Blanca, Malvasía de Rioja y Turruntés. La intención es priorizar producciones más limitadas, en pos de elevar la calidad del vino y lograr un equilibrio adecuado entre el stock disponible y las ventas.

Además, el Gobierno regional ha subrayado que la estrategia se mantiene firme tras los resultados de la última convocatoria, donde se registraron solicitudes para actuar en un total de 517 hectáreas. Es interesante notar que el 95% de la superficie de arranque estaba constituida por variedades tintas, pero las plantaciones finales resultaron en un 55% hacia variedades blancas, mientras que solo un 19% se destinó a plantaciones de tempranillo. Esto ha evidenciado un descenso en el potencial productivo de uvas tintas en más de 200 hectáreas.

Los beneficiarios que podrán acogerse a estas ayudas incluyen tanto a viticultores ya establecidos como a aquellos que aspiren a serlo, siempre y cuando sus viñedos estén destinados a la producción de uva para vinificación. Es fundamental que los solicitantes cumplan con la normativa vigente relacionada con las plantaciones de viñedo, así como con las obligaciones de declaraciones correspondientes a sus explotaciones.