Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

El Curso de cata de vinos de Brasil regresará el 17 de octubre con novedades y variedad.

El Curso de cata de vinos de Brasil regresará el 17 de octubre con novedades y variedad.

Logroño se prepara para recibir una interesante actividad en el contexto del proyecto Enorregión-Campus Internacional del Vino. El viernes 17 de octubre, la Sala de Catas del Complejo Científico-Tecnológico de la Universidad de La Rioja acogerá el curso titulado 'Cata de vinos de Brasil: diversidad e innovación', que se desarrollará entre las 18:00 y las 20:30 horas.

Este evento es parte de una iniciativa más amplia promovida por la Universidad de La Rioja, dirigida por Eduardo Rodríguez Osés y la catedrática Elena González Fandos, en colaboración con el Gobierno de La Rioja y el Instituto Federal São Paulo (Brasil). A través de este curso, se busca profundizar en la historia y evolución del vino en Brasil, así como en su diversidad y las innovaciones en este sector en crecimiento.

Los participantes tendrán la oportunidad de aprender sobre las distintas viticulturas en Brasil y las particularidades de su producción vitivinícola. La agenda incluirá una charla introductoria sobre la historia, la riqueza de las variedades y la dinámica del mercado del vino brasileño, así como los desafíos en investigación y desarrollo de maquinaria específica para la viticultura.

La práctica de cata se llevará a cabo bajo la supervisión de la Dra. Tarina Unzer y Fábio Lenk, ambos con experiencia en el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de São Paulo, y acompañados por Emerson Martins, un conocido sumiller y propietario de la tienda Pé de Vinhos. Los asistentes podrán degustar una variedad de vinos destacados de Brasil, como el Espumoso Clássico Brut, el Cobogó Sauvignon Blanc y el DNA 99 de la Vinícola Pizzato, entre otros.

El curso está destinado a profesionales del sector vitivinícola, así como a estudiantes y graduados interesados en ampliar sus conocimientos y habilidades en este ámbito. Para participar, es necesario inscribirse previamente en el enlace proporcionado y abonar una matrícula de 30 euros, que incluirá un certificado de asistencia. Cabe destacar que las plazas son limitadas y se adjudicarán según el orden de inscripción.

La organización se reserva el derecho de cancelar la actividad si no se logra el número mínimo de participantes, y las devoluciones de matrícula serán restringidas. Este curso se enmarca en la estrategia de Enorregión-Campus Internacional del Vino, que busca ofrecer formación y divulgación a un público amplio que desea adentrarse en el apasionante mundo del vino.

El proyecto Enorregión tiene un enfoque claro hacia la transformación digital y sostenible de la cadena de valor del vino, promoviendo el liderazgo en investigación y desarrollo, así como la formación en distintos niveles educativos. La Universidad de La Rioja, en su papel como socio estratégico, jugará un rol clave en la organización de estas actividades educativas y en la transferencia de conocimiento dentro del sector vitivinícola, con impacto tanto a nivel nacional como internacional.