Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

El anexo del Mundial 82 de 21.000 m² impulsará a Logroño en el circuito cultural musical.

El anexo del Mundial 82 de 21.000 m² impulsará a Logroño en el circuito cultural musical.

Un nuevo espacio musical y cultural de carácter polivalente se proyecta para Logroño, con el objetivo de enriquecer la oferta cultural de la ciudad y atraer a turistas amantes de la música. La consecución de esta instalación se prevé para el verano de 2026, en una parcela adyacente al Mundial 82, que cuenta con un total de 21.000 metros cuadrados.

La iniciativa fue anunciada recientemente por el concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sainz, junto al portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Luis Alonso, tras una reunión con el alcalde Conrado Escobar. Este nuevo espacio no solo será cubierto y permanente, sino que también será divisible y modulable, lo que lo hará apto para diversos tipos de eventos.

Con miras a atender la demanda cultural de Logroño, en los próximos meses se lanzará la licitación para el uso y explotación de esta parcela durante un período de entre 20 y 25 años. Según el concejal Sainz, este proyecto responde a la necesidad de ofrecer un espacio que compense las carencias en la oferta cultural y musical de la ciudad.

La instalación ocupará aproximadamente 4.000 metros cuadrados de la parcela mencionada. El resto de la superficie se destinará a satisfacer las necesidades logísticas de este tipo de eventos, incluyendo un estacionamiento adecuado para la afluencia de público.

Este nuevo espacio estará abierto a espectáculos musicales y otros formatos, aunque el concejal ha asegurado que continúa habiendo lugares en Logroño para eventos deportivos. La idea es diversificar la oferta cultural de la ciudad y dar cabida a una amplia gama de actividades.

Sainz también recalcó que este anuncio representa una continuidad en los esfuerzos de los socialistas por dotar a Logroño de una infraestructura cultural de gran envergadura. Destacó que la decisión derivó de un proceso de exploración de parcelas hasta llegar a la conclusión de que una instalación polivalente y divisible era la opción más favorable.

El concejal se mostró optimista al afirmar que “cuando se unen fuerzas en pro de un objetivo común, se pueden lograr avances significativos para la ciudad”. La implementación de este proyecto promete elevar la calidad de la oferta cultural en Logroño.

Con la reciente aprobación de la ampliación del uso de la parcela, que hasta el momento estaba restringido a actividades deportivas, se comenzará a trabajar en el pliego de condiciones junto a la Unidad de Patrimonio. La administración local prevé que este documento esté concluido y listo para licitar en los próximos meses.

Una vez que la licitación se lleve a cabo, se iniciará un periodo para la adjudicación del proyecto, el cual se espera que finalice entre diciembre de 2025 y enero de 2026. Sainz tiene la certeza de que la construcción podrá realizarse con celeridad, permitiendo así que los conciertos comiencen a realizarse durante el verano de 2026.

La propuesta contempla la realización de entre seis y siete conciertos anuales, abarcando una variedad de formatos que van desde eventos para 2.000 hasta 12.000 asistentes, aunque la mayor parte se concentrará en un rango de entre 4.000 y 8.000 personas.

Para la gestión del espacio, se contará con una empresa especializada que optimizará las instalaciones con el objetivo de posicionar a Logroño en un circuito musical reconocido a nivel nacional e internacional, sin dejar de lado a los talentos locales de La Rioja y Logroño.

El concejal Sainz ha querido dirigirse a los residentes de la zona donde se ubicarán las instalaciones, subrayando que su prioridad es garantizarles tranquilidad e información durante el desarrollo del proyecto. Se han realizado encuentros con vecinos del Campillo para abordar inquietudes relacionadas con el tráfico, el aislamiento acústico y la limpieza, manifestando su compromiso de responder a estas preocupaciones.

El pliego de condiciones que se está elaborando incluirá una memoria de actividad, junto con un anteproyecto constructivo diseñado para asegurar el bienestar de los vecinos en relación a sus principales preocupaciones.

Además, se estipularán los requerimientos que deberá cumplir la empresa seleccionada, la cual deberá pagar un canon al Ayuntamiento por el uso del suelo y encargarse de la adecuación del terreno y el vallado del sitio.

Desde el ámbito socialista, Luis Alonso, concejal y portavoz, ha manifestado que si bien Logroño se considera una capital cultural activa, era fundamental dar este paso hacia la mejora de la oferta musical y cultural de la ciudad. Subrayó que este es un desarrollo positivo, aunque advirtió que ahora comienza el verdadero desafío de elaborar un pliego que contemple todas las inquietudes de los vecinos, con el fin de crear un gran proyecto para la ciudad.