Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Crecimiento económico de La Rioja alcanza el 3,3% en 2024, revela informe oficial.

Crecimiento económico de La Rioja alcanza el 3,3% en 2024, revela informe oficial.

El consejero de Hacienda y portavoz del Gobierno de La Rioja, Alfonso Domínguez, presentó durante la reunión del Consejo de Gobierno este martes en Haro, los últimos resultados de la contabilidad trimestral de la región. Según los datos proporcionados por el Instituto de Estadística de La Rioja, la economía regional ha experimentado un crecimiento real del 3,3% en el cuarto trimestre de 2024.

A pesar de este crecimiento, el cierre del ejercicio de 2024 revela una disminución de 0,9 puntos en comparación con el año anterior, lo que se atribuye en gran parte al desempeño negativo del sector agroganadero, que ha experimentado una caída del 4,1% en los últimos doce meses.

En contraste, otros sectores han mostrado un rendimiento sobresaliente, con el sector de Servicios a la cabeza, que ha crecido un impresionante 5,0%. Asimismo, la Construcción ha registrado un incremento del 3,0%, mientras que el sector Industrial ha aumentado un 2,3%, resultando en un Valor Añadido Bruto (VAB) del 3,6% para la región.

A pesar de las incertidumbres económicas a nivel global, La Rioja ha logrado mantener una estabilidad notable en su crecimiento en 2024, impulsada significativamente por el comercio exterior. Las exportaciones han alcanzado un total de 2.383,9 millones de euros, lo que representa un aumento del 5,1% respecto a 2023. Este crecimiento se ha visto reflejado en un incremento del 5,2% hacia la Unión Europea y del 4,7% hacia otros países, estableciendo una tasa de cobertura del 137,3%, que supera en más de 46 puntos a la media nacional del 90,5%.

El notable desempeño del sector Servicios y la mejora en el empleo han sido factores clave que han ayudado a mitigar el impacto negativo de un año difícil para el sector primario en La Rioja en términos económicos.

El Gobierno de La Rioja reafirma su compromiso de continuar desarrollando políticas basadas en la estabilidad y el equilibrio presupuestario, así como en la reducción de impuestos. Estas prioridades son fundamentales para generar confianza, un elemento esencial para fomentar el crecimiento en los actores económicos más importantes de la región: las pymes, empresas familiares y autónomos.