Colegio de Enfermería de La Rioja celebra la creación de la primera plaza EIR de Pediatría en la región.

El Colegio de Enfermería de La Rioja ha expresado su satisfacción por la reciente incorporación de una plaza de pediatría en la convocatoria EIR para 2026, subrayando que esta es una merecida oportunidad para formar enfermeras especializadas en un área tan vital.
En un comunicado, la entidad destacó que esta noticia representa un avance significativo para la profesión en la región, lo que permitirá contar con más recursos para atender a los pacientes más jóvenes y a sus familias.
A pesar de este progreso, el Colegio no pudo evitar lamentar que La Rioja se posicione como la comunidad con la menor oferta de formación especializada en enfermería para el año 2026, con apenas ocho plazas disponibles en cuatro especialidades.
Del total, solo la especialidad de pediatría es nueva; las demás —Enfermería Familiar y Comunitaria, Enfermería Obstétrico-Ginecológica y Salud Mental— permanecen sin cambios en su número de plazas respecto al año anterior.
La acreditación de la Unidad Docente Multiprofesional de Pediatría por parte del Ministerio de Sanidad en marzo ha marcado un punto de inflexión, permitiendo la creación de esta plaza.
La importancia de esta nueva figura, que comenzará a operar en 2026, radica no solo en la ampliación de oportunidades educativas para las enfermeras, sino también en la mejora de la atención especializada a los pacientes pediátricos y en el fortalecimiento del trabajo en equipo dentro del ámbito sanitario.
Desde el Colegio de Enfermería, se continuará abogando por la acreditación de más Unidades Docentes, pues solo cuatro de las siete especialidades necesarias cuentan con reconocimiento en La Rioja en este momento.
Recientemente, el Ministerio de Sanidad ha anunciado una convocatoria de Formación Sanitaria Especializada para el 2026 que sumará un total de 2,279 plazas EIR en toda España, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior y la mayor oferta registrada hasta la fecha.
Cataluña lidera la oferta con 415 plazas, seguida por Andalucía con 348, Madrid con 258, y la Comunidad Valenciana con 194. En contraste, La Rioja se sitúa a la cola con solo 8 plazas disponibles.
Navarra y Cantabria ofrecen 26 y 27 plazas, respectivamente, con la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria siendo la más demandada, mientras que Geriátrica dispondrá de menos recursos.
El examen para el EIR está previsto para el sábado 24 de enero de 2026, introduciendo cambios en la programación, como el nuevo horario de inicio a las 14 horas. El periodo de inscripción se abrirá del 1 al 12 de septiembre de 2025.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.