
Aún persiste la incertidumbre respecto a los Presupuestos de varias Comunidades Autónomas, aunque es destacable el anuncio de congelación salarial por parte de figuras como Isabel Díaz Ayuso, Marga Prohens y Fernando Clavijo.
En una evaluación reciente de la situación, se ha constatado que los presidentes de Galicia, Castilla-La Mancha, Navarra, Cantabria y La Rioja son hasta ahora los únicos líderes autonómicos que han manifestado su intención de aumentar su retribución para el año 2025. Estos cinco dirigentes planean diferentes incrementos, algunos alineados con el porcentaje dispuesto para los funcionarios, mientras que otros contemplan aumentos superiores, alcanzando hasta un 3,5%.
Según los datos obtenidos de los Presupuestos de cada comunidad, a los que ha tenido acceso Europa Press, el número total de presidentes que implementarán un aumento salarial sigue siendo incierto debido a que muchos gobiernos regionales aún están en proceso de elaborar sus cuentas públicas para el próximo ejercicio.
Entre los cinco presidentes mencionados que han programado una subida, se destacan Emiliano García-Page, de Castilla-La Mancha, y Gonzalo Capellán, de La Rioja, quienes han decidido aplicar la misma mejora salarial prevista para los funcionarios en sus respectivos territorios.
Contrariamente, Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia, y María Chivite, presidenta de Navarra, tienen en mente un incremento anual de su salario del 2,5%. En Cantabria, María José Sáenz de Buruaga ha indicado que su propuesta de Presupuestos contempla un aumento del 3,5%.
La más reciente subida salarial para los empleados públicos fue un incremento fijo del 2% que se podría complementar con un 0,5% adicional a partir de 2025, dependiendo de la evolución del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA).
En lo que respecta al Gobierno central, el Ejecutivo aún no ha revelado su proyecto presupuestario para el próximo año, manteniéndose el salario anual de Pedro Sánchez en 90.010,20 euros, que equivale a una retribución mensual de 7.500 euros.
De acuerdo a la planificación de ambos presidentes, García-Page y Capellán, se anticipa que en 2025 recibirán el incremento salarial que permita el Estado. La retribución de Capellán en La Rioja ascenderá de 82.750,60 euros en 2024 al nuevo salario determinado por la normativa estatal. García-Page, cuyo salario para 2024 se sitúa en 88.616,08 euros, también verá un aumento que dependerá de lo que el Estado destine.
Además, al menos tres presidentes autonómicos, incluidos Rueda, Chivite y Sáenz de Buruaga, están proyectando incrementos de entre 2,5% y 3,5% para 2025.
Por ejemplo, el presidente gallego vería su salario aumentar de 83.247,72 euros en 2024 a 85.324,80 euros en 2025, tal como detalla el proyecto de Presupuestos de la Xunta.
En Navarra, Chivite pasaría a recibir 82.975,06 euros, frente a los 80.955 euros anuales que percibe en 2024, según el proyecto de cuentas públicas de su Gobierno.
En el caso de la presidenta cántabra, Sáenz de Buruaga, su sueldo se incrementará un 3,5%, subiendo de 69.063 euros a 71.484,75 euros anuales en el siguiente año.
Por otro lado, los únicos presidentes que hasta la fecha han optado por mantener la congelación salarial son los de Madrid, Canarias y Baleares, en sus respectivas propuestas para el próximo año.
En particular, la Comunidad de Madrid ha mantenido desde hace trece años su salario para la Presidencia sin cambios, siendo Ayuso la mandataria autonómica con la mayor retribución anual de estos territorios, aproximándose a los 103.090 euros.
Pese a ello, Ayuso ha decidido no incrementar su salario para el próximo año, aunque ha contemplado aumentos para sus consejeros. Asimismo, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, sí aplicará un aumento del 2% en su remuneración.
Fernando Clavijo, presidente de Canarias, ha decidido mantener su salario en 76.823 euros anuales, mientras que Marga Prohens, de Baleares, alcanzará una retribución de 78.803,06 euros en 2025.
En conclusión, aún hay numerosas Comunidades Autónomas que no han presentado sus proyectos de Presupuesto para el año próximo, y algunos gobiernos que ya han divulgado sus cuentas no especifican si habrá ajustes salariales para sus miembros.
Existen, además, presidentes que aunque no han indicado en sus propuestas para 2025 un aumento salarial, lo han hecho recientemente. Un ejemplo es el andaluz Juanma Moreno, cuyo salario fue actualizado el 27 de diciembre de 2023 tras la aprobación del Presupuesto de 2024, y actualmente se sitúa en 89.275 euros.
Por último, los sueldos actuales de otros presidentes autonómicos son los siguientes: Adrián Barbón (71.548,06 euros anuales); Chivite (80.955 euros anuales); Jorge Azcón (96.013,32 euros anuales); Alfonso Fernández Mañueco (77.478,24 euros anuales); María Guardiola (87.015,18 euros anuales); Carlos Mazón (77.842,56 euros anuales) y Fernando López Miras (75.670,36 euros anuales).
Es relevante señalar que el presidente catalán, Salvador Illa, ostenta el salario más elevado entre todos los presidentes autonómicos, con una retribución que asciende a 136.177,5 euros, aunque aún se espera el anuncio de los Presupuestos para el año 2025. Por su parte, el lehendakari Imanol Pradales no ha aclarado en su proyecto si habrá una modificación en su salario para el próximo año.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.