Capellán afirma que el español asegura su futuro a través del estudio y el prestigio

Capellán afirma que el español asegura su futuro a través del estudio y el prestigio

LOGROÑO, 25 Oct.

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha asegurado que el futuro del español "se ganará solamente si se sigue estudiando y aprendiendo", más allá de que sea el idioma nativo de millones de personas. A ello, ha unido que hay que seguir apostando porque sea una "lengua de prestigio".

Capellán ha realizado estas manifestaciones en la inauguración de las XIII Jornadas de 'Futuro en Español', organizadas por Vocento y diario 'La Rioja', y patrocinadas por el Gobierno de La Rioja, Ayuntamiento de Logroño, Fundación San Millán, UNIR Fundación, Telefónica, y en las que colabora Bosonit.

Junto al presidente del Ejecutivo riojano han participado en el acto de apertura la directora de diario 'La Rioja', Teresa Cobo, y el director ejecutivo de UNIR, Javier Galiana.

En su intervención, el presidente riojano ha recordado su paso por la Embajada de España en el Reino Unido, como consejero de Educación en el año 2014, con el objetivo de potenciar el español en los centros educativos británicos. Años después, ha recordado que hay organismos que han señalado que "el español es la lengua que todos los británicos consideraban más importante para futuro".

Por ello, Capellán ha señalado que "la promoción del español y del futuro del español tiene que ser no sólo un proyecto de región, ni un proyecto de Estado, sino que es un proyecto global".

No obstante, el presidente riojano ha apostado por el idioma como unión, porque "las lenguas nunca nacieron para dividir ni para separar, las lenguas vienen para comunicar y para unir", y supone "el gran puente con la comunidad hispanohablante al otro lado".

De hecho, ha afirmado que "el español es lo que hace grande esta lengua, es lo que le da futuro y es incuestionable que la literatura, la cultura creada en el mundo hispanohablante tiene una repercusión mundial, global y un prestigio que debe seguir teniendo".

Para concluir Capellán ha recordado a Martín Municio, "a un académico riojano cuyo aniversario ahora se celebra y se va a conmemorar en la Real Academia Española, como se merece, porque fue el primero que habló del valor del español".

Cobo, por su parte, ha destacado que "es un privilegio escuchar a los que saben de lo que se habla y más de nuestra lengua materna", sin obviar que "ante el idioma español se abren caminos prometedores y abismos a los que da miedo asomarse como la Inteligencia Artificial, que a pesar de amenazas y riesgos también ofrece oportunidades".

La directora de diario 'La Rioja' ha afirmado que la región tiene "un atractivo indudable para el turismo idiomático para estudio del castellano, y puede ser un gran laboratorio para explorar las oportunidades".

"Si hay un lugar indicado para plantear este tipo de reflexiones, es La Rioja, por lo que es justo que sea la abanderada de su futuro, sin ningún complejo", ha señalado, no sin antes poner en valor el proyecto 'Palabra con futuro', proceso participativo para elegir un vocablo a destacar.

El ESPAÑOL "EL PETRÓLEO DE NUESTRA SOCIEDAD HISPANOHABLANTE"

El director ejecutivo de UNIR ha puesto en valor esta "maravillosa criatura" que es 'Futuro en Español', "a la que he visto nacer en Vara de Rey, dar sus primeros pasos en Riojafórum, crecer en el Instituto Cervantes o la Real Academia de la Lengua y expandirse a América Latina por países como Chile, Colombia o México".

Para Galiana "el español es el petróleo de nuestra sociedad hispanohablante, el euro iberoamericano, y la educación de calidad en español es la forma de dar valor a nuestra lengua y, por tanto, a la sociedad".

'El VALOR DE LA LENGUA'

Tras su intervención, y moderado por el periodista de diario 'La Rioja', Pablo Álvarez, se ha llevado a cabo una mesa redonda sobre 'El valor de la Lengua', en la que han participado el escritor y periodista en Colpisa Vocento, Doménico Chiappe, escritor y periodista en Colpisa Vocento, la Karina Sáinz-Borgo, y la decana de la Facultad de Educación de UNIR, Elena Martínez Carro.

Ésta última ha puesto en valor que "enseñar nuestra lengua es una de las experiencias más bonitas", ya que "uno tiene que concebir que cuando un niño aprende nuestra lengua, aprende un mundo entero", porque "una lengua va unida a una concepción del mundo, de la familia, de la vida, a una mentalidad". "Por eso cuando decimos el español nos une, es que nos une una concepción completa", ha añadido.

Martínez Carro, no obstante, que "se debe ser muy cauteloso, y respetar la evolución de la lengua en los distintos países, porque se ha conservado una riqueza en el español, de hace 500 años, que se nos está devolviendo desde América".

Preguntado por si los jóvenes leen, la decana de la Facultad de Educación de UNIR ha apuntado que "leen poco, pero soy optimista, porque en los últimos cinco años ha subido la compra de lectura por parte de éstos, que es curioso". Además, si que ha indicado que "cuando los jóvenes se enganchan leen más que nadie".

Sobre este mismo asunto, ha opinado Karina Sáinz-Borgo apuntando que "entre los 15 y los 28 años la curva de lectura se dispara, y baja a partir de los 30 años".

Por otra parte, ha puesto en valor el apoyo "cada vez de más instituciones que están interesadas en acompañar este proceso de 'ayudar' a las maquinas a hablar un buen español".

En su intervención, Chiappe ha abordado en un momento "el lenguaje de la calle, el lenguaje de mis amigos y también teniendo esas otras referencias. Y cuando llego aquí -en alusión a España- empiezo a empaparme de otras cosas porque esto es, el lenguaje lo maravilloso que tiene es que permea, permea, y te hace abrirte más".

Sobre el futuro del español ha indicado que "pasa por otro tipo de puentes que se están extendiendo como la música, los youtubers y los influencers" que hace que "la lengua corra, sea dinámica, un movimiento que se va a ir asimilando".

Categoría

La Rioja