Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Calahorra y Haro establecen sus tribunales locales para mejorar la justicia.

Calahorra y Haro establecen sus tribunales locales para mejorar la justicia.

El partido judicial de Logroño tiene hasta finales de 2025 para implementar cambios significativos en su estructura.

María Martín, consejera de Salud y Políticas Sociales, ha anunciado que la creación de los Tribunales de Instancia en Calahorra y Haro se ha realizado sin contratiempos y en los plazos establecidos. Ahora, el enfoque se dirige hacia la transformación del partido judicial de Logroño, la cual deberá estar finalizada para el último día de diciembre de 2025.

Estos cambios responden a la reciente entrada en vigor de la Ley de Eficiencia Organizativa, que busca ofrecer un sistema judicial más eficaz y accesible para la ciudadanía.

La consejera, acompañada por la directora general de Justicia e Interior, Tania Sáez, destacó que esta legislación marca un punto de inflexión en la organización judicial, dando paso a una nueva Oficina Judicial que mejorará la calidad de los servicios ofrecidos a la ciudadanía.

La Oficina Judicial actuará como el pilar de apoyo para jueces y magistrados, dotando al sistema con una estructura más especializada y coordinada, lo que promete un avance considerable en la administración de justicia.

Según la consejera, esta reforma no solo equipara a La Rioja con estándares europeos, sino que también reemplaza los juzgados unipersonales por los Tribunales de Instancia, facilitando un entorno de trabajo más colaborativo en el que se compartirán recursos y tareas entre letrados y funcionarios.

Uno de los principales objetivos de esta reforma es mejorar la operativa de los órganos judiciales a través de la creación de nuevas Oficinas de Justicia en los municipios, que sustituirán a los tradicionales Juzgados de Paz.

Calahorra y Haro ya hicieron la transición a este nuevo modelo el 1 de julio, lo que ha permitido la reorganización de los juzgados unipersonales existentes en favor de los nuevos Tribunales de Instancia y Oficinas de Justicia, que ahora cuentan con mayores atribuciones.

Este novedoso modelo pone el acento en la Oficina Judicial, que ofrece una estructura más eficiente y bien coordinada, asegurando un soporte más robusto para los jueces, y por ende, elevando el nivel de servicio al ciudadano.

Con el establecimiento de los Tribunales de Instancia, se desmantelan cinco juzgados unipersonales en esas localidades. Además, se crean nueve agrupaciones de Oficinas de Justicia en el municipio, las cuales sustituirán los Juzgados de Paz, pero con un rango más amplio de funciones.

En lo que respecta al partido judicial de Logroño, la previsión es que su reestructuración unifique 20 juzgados unipersonales en un solo Tribunal de Instancia, ubicado en el Palacio de Justicia de la calle Marqués de Murrieta, que también alberga el Tribunal Superior de Justicia y otras instituciones relevantes.

El desarrollo de este proceso ha requerido una colaboración estrecha entre el Consejo General del Poder Judicial, el Ministerio de Justicia y el Gobierno de La Rioja.

Durante el presente año, La Rioja contará con un total de 320 funcionarios de Justicia, de los cuales 12 han sido incorporados a raíz de esta modernización, además de otros 70 profesionales dependiendo del Ministerio y del CGPJ.

Implementar este nuevo modelo es un desafío significativo, pero también representa una excelente oportunidad de mejora; la consejera se comprometió a aplicar la misma determinación que se utilizó en la primera fase, ahora en Logroño.

La directora general de Justicia e Interior, Tania Sáez, enfatizó que la puesta en marcha de este nuevo modelo es resultado de un trabajo meticuloso y colaborativo, constituyendo un grupo de trabajo interinstitucional para garantizar la exactitud y responsabilidad en cada fase del proceso.

Dicho grupo involucra a representantes del Gobierno de La Rioja, del Tribunal Superior de Justicia de la región, así como de la Administración de Justicia y de personal técnico especializado. Además, las organizaciones sindicales han colaborado en la adaptación del personal, alcanzando un consenso satisfactorio el pasado marzo.

La capacitación de todos los funcionarios implicados ha sido fundamental, con más de 30 cursos presenciales dirigidos a 450 empleados de las administraciones de Justicia y Local.

También se ha llevado a cabo una necesaria mejora tecnológica, mediante la migración de expedientes electrónicos y la implementación de herramientas informáticas que aseguren una interconexión adecuada entre los diferentes operadores jurídicos a lo largo del país.

Las nuevas Oficinas de Justicia en los Municipios brindarán acceso a diversos servicios, desde certificaciones penales hasta información sobre expedientes judiciales, lo que promete facilitar la vida a los ciudadanos sin necesidad de desplazamientos innecesarios.

Como mencionó Tania Sáez, estas oficinas ahora poseen mayores competencias y recursos, acercando la administración de justicia a los vecinos y ayudando a combatir la despoblación de regiones vacías.

El Gobierno de La Rioja continuará apoyando a los municipios en la implementación y operación de estas nuevas oficinas, subrayando la necesidad de avanzar de forma gradual, adaptando cada localidad a sus respectivos recursos.

La inversión del Gobierno en la Ley de Eficiencia Organizativa de la Justicia ha sido cercana a 700,000 euros, utilizados en programas de transición digital, obras de adaptación de sedes de los Tribunales de Instancia y equipamiento para los Ayuntamientos.

Adicionalmente, se ha incrementado el presupuesto para incorporar a 12 nuevos funcionarios en el servicio de justicia, creando 11 posiciones de jefatura que favorecen la estabilidad y el avance en el empleo público.