Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

ARAG-ASAJA exige apoyo real al campo, criticando las normativas y el acuerdo con Mercosur.

ARAG-ASAJA exige apoyo real al campo, criticando las normativas y el acuerdo con Mercosur.

LOGROÑO, 16 de diciembre.

Eduardo Pérez Hoces, presidente de ARAG-ASAJA, ha declarado que es imperativo "ayudar al campo", una necesidad que no se satisface debido a las distintas "normativas" y al polémico "acuerdo con Mercosur". En sus palabras, hizo hincapié en que tanto la ciudadanía como el Gobierno deben reconocer la grave situación que enfrenta este sector, el cual está pasando por un ataque decisivo que lo deja en una posición de vulnerabilidad extrema. "Es un sector prácticamente arruinado, y urge legislar en su favor", añadió sin rodeos.

Estas contundentes declaraciones fueron realizadas en Madrid, donde Pérez Hoces se unió a una multitud de agricultores y ganaderos provenientes de diversas regiones de España para expresar su descontento frente al Ministerio de Agricultura, manifestándose en contra de la situación crítica que atraviesa el sector y del acuerdo con Mercosur.

El presidente de ARAG-ASAJA destacó que "más de 5.000 agricultores y ganaderos estamos aquí, protestando ante la inacción del Gobierno de España y la Unión Europea respecto a un sector primario que es vital para nuestra economía". Puso de manifiesto que esta situación ha llevado a muchas explotaciones agrarias a contemplar la posibilidad de cerrar sus puertas, enfatizando que "no podemos permitir que esto ocurra".

Pérez Hoces subrayó que "la ayuda al campo es urgente, y es evidente que las normativas actuales, así como el acuerdo con Mercosur, no están brindando el apoyo necesario".

Al hablar sobre Mercosur, el presidente de ARAG-ASAJA expresó su apoyo, añadiendo que "exportamos muchos productos de calidad, no solo a nivel nacional sino también en La Rioja". Sin embargo, resaltó que "las cláusulas de este acuerdo deben ser favorables a la agricultura y ganadería locales. No debemos aceptar que nuestras normativas sean más estrictas que las de los países terceros, que no enfrentan las mismas regulaciones".

Continuó con la preocupación por la "competencia desleal" que sufren los productores nacionales, dado que los costos de producción son significativamente diferentes. "Exigimos esas cláusulas espejo que hemos demandado durante años", explicó. "No podemos permitir que en ciertas regiones se utilicen productos nocivos para la salud de los ciudadanos a la hora de engordar animales para la producción de carne", advirtió Pérez Hoces.

Para el líder de ARAG-ASAJA, estos productos son inaceptables en un país, como España, que se distingue por sus estrictas regulaciones en el cuidado de los animales y en la producción agraria. "Es momento de que tanto la ciudadanía como el Gobierno comprendan la gravedad de esta situación, que no es solo un ataque más a un sector debilitado, sino que también afecta a miles de familias que dependen de él", aseveró.

Finalizó su intervención demandando que "no se implementen más normativas que agraven la situación actual del campo". Reiteró que "es fundamental que todos los políticos, tanto a nivel nacional como europeo, protejan el sector primario, que constituye el motor económico y social de nuestros pueblos. Este sector es responsable del cuidado del medio ambiente y de garantizar que la ciudadanía tenga acceso a alimentos de calidad, productos locales, en lugar de depender de importaciones de terceros países cuyo origen y procesos de producción son inciertos", concluyó con firmeza.