Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

La Rioja recupera su tradición de la vendimia con la 'pisa' en familia

La Rioja recupera su tradición de la vendimia con la 'pisa' en familia
La Rioja recupera su tradición de la vendimia con la 'pisa' en familia

Introducción

La Rioja es conocida mundialmente por sus vinos y su cultura vitivinícola. Durante muchos años, la vendimia era una actividad que reunía a toda la familia y amigos para recoger las uvas y pisarlas para crear el mosto. Sin embargo, con el paso del tiempo y la llegada de nuevas tecnologías, esta tradición se fue perdiendo.

La historia de la vendimia en La Rioja

La vendimia en La Rioja se remonta a la época romana. Los romanos descubrieron las bondades del clima y la tierra riojana para el cultivo de la vid y desde entonces, la región se convirtió en una de las más importantes en la producción de vino. Durante muchos siglos, la vendimia fue una actividad esencial en la región y reunía a toda la familia para llevar a cabo esta tarea.

Sin embargo, con la llegada de la industrialización y las nuevas tecnologías, la tradición de la vendimia en familia se fue perdiendo poco a poco. Las nuevas máquinas de recolección de uvas y la fermentación en depósitos de acero inoxidable hicieron que la pisada de la uva por los pies, tan característica de la tradición riojana, se fuera olvidando.

La recuperación de la tradición de la 'pisa' en La Rioja

En los últimos años, se ha vuelto a recuperar la tradición de la pisada de la uva. En muchos bodegas de la región, se han instalado lagares donde los visitantes pueden vivir de primera mano esta experiencia. Además, muchas bodegas han vuelto a utilizar la pisada como método de elaboración del vino, especialmente para los vinos de alta gama.

Pero lo más importante es que esta tradición ha vuelto a reunir a las familias riojanas en torno a la vendimia. Cada vez son más los grupos familiares que se reúnen en la bodega para recoger las uvas y pisarlas juntos. La vendimia en familia ha vuelto a ser una actividad que une a padres, hijos, abuelos y amigos en la celebración de la cultura vitivinícola riojana.

La importancia de la tradición en La Rioja

La recuperación de la tradición de la pisada de la uva en La Rioja es un ejemplo de la importancia que tienen las raíces culturales en una región. El vino es parte de la vida y la cultura riojana, y la vendimia en familia es una de las tradiciones más arraigadas en la región. La recuperación de esta tradición no solo permite disfrutar de una experiencia única, sino que fomenta la unión familiar y la celebración de la cultura riojana.

Conclusiones

La tradición de la vendimia en familia y la pisada de la uva es una de las historias más bonitas que se pueden contar en La Rioja. La recuperación de esta tradición no solo permite disfrutar de una experiencia única, sino que fomenta la unión familiar y la celebración de la cultura riojana. Es importante seguir manteniendo nuestras raíces culturales y transmitirlas a las nuevas generaciones. La vendimia en familia es un ejemplo de que las tradiciones no deben desaparecer, sino que deben adaptarse a los tiempos modernos para seguir vigentes.