Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

La patata riojana: una protagonista en la cocina regional

La patata riojana: una protagonista en la cocina regional

Introducción

La cocina regional de La Rioja es conocida por sus platos tradicionales y sabores auténticos. Uno de los ingredientes más importantes en esta cocina es la patata riojana, una variedad única que se cultiva en la región. En este artículo, exploraremos la historia y las características de esta patata, así como algunas recetas populares que utilizan este ingrediente versátil.

Historia de la patata riojana

El cultivo de la patata en La Rioja se remonta al siglo XVI, cuando los colonizadores españoles trajeron la planta de América del Sur. Sin embargo, la variedad de patata que conocemos hoy como la patata riojana fue desarrollada posteriormente por agricultores locales a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. El clima y las condiciones del suelo en La Rioja hacen que esta variedad de patata sea única. Tiene una piel fina y una carne firme, con un sabor ligeramente dulce que la distingue de otras variedades de patata. Además, la patata riojana es resistente a las enfermedades y a las heladas, lo que la convierte en un cultivo valioso para los agricultores locales.

Características de la patata riojana

La patata riojana es una patata de tamaño mediano, con forma ovalada y piel fina de color marrón claro. La carne es firme y tiene un color amarillo claro. Esta patata es muy versátil en la cocina, y se puede utilizar en una amplia variedad de platos. Una de las características más destacadas de la patata riojana es su sabor. Tiene un sabor ligeramente dulce y una textura firme que la hace ideal para guisos, purés y otras preparaciones culinarias. Además, debido a su contenido de almidón, la patata riojana es ideal para freír y asar.

Recetas populares con patata riojana

La patata riojana es un ingrediente clave en muchos de los platos tradicionales de La Rioja. A continuación, te presentamos algunas recetas populares que utilizan esta patata única:

Potaje de garbanzos y patatas riojanas

Ingredientes:
  • 1 kilogramo de garbanzos
  • 500 gramos de patatas riojanas
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 pimiento verde
  • 1 pimiento rojo
  • 1 tomate
  • 1 hoja de laurel
  • 1 ramita de romero
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta al gusto
Preparación:
  1. Remojar los garbanzos durante la noche en agua fría.
  2. Cocinar los garbanzos en una olla grande con agua, la hoja de laurel y la ramita de romero hasta que estén blandos.
  3. Pelar y cortar las patatas riojanas en cubos.
  4. Cortar la cebolla, el ajo, los pimientos y el tomate en cubos pequeños.
  5. En una sartén grande, saltear la cebolla, el ajo, los pimientos y el tomate en aceite de oliva.
  6. Añadir las patatas riojanas y saltear por unos minutos.
  7. Añadir los garbanzos cocidos a la sartén junto con su líquido de cocción.
  8. Sazonar con sal y pimienta al gusto.
  9. Cocinar por unos 20 minutos más, hasta que las patatas estén tiernas.

Patatas a la riojana

Ingredientes:
  • 1 kilogramo de patatas riojanas
  • 150 gramos de chorizo
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 pimiento verde
  • 1 tomate
  • 1 cucharada de pimentón
  • Aceite de oliva
  • Sal al gusto
Preparación:
  1. Pelar y cortar las patatas riojanas en rodajas finas.
  2. Cortar el chorizo en rodajas finas.
  3. Cortar la cebolla, el ajo, el pimiento y el tomate en cubos pequeños.
  4. En una sartén grande, saltear la cebolla, el ajo, el pimiento y el tomate en aceite de oliva.
  5. Añadir el chorizo a la sartén y saltear por unos minutos.
  6. Añadir las patatas riojanas a la sartén, junto con el pimentón y sal al gusto.
  7. Añadir un poco de agua a la sartén y tapar.
  8. Cocinar a fuego medio-bajo hasta que las patatas estén tiernas.

Conclusión

La patata riojana es un ingrediente clave en la cocina regional de La Rioja. Con su sabor suave y textura firme, esta patata es versátil y puede ser utilizada en una amplia variedad de platos. Desde potajes y guisos hasta patatas fritas y purés, la patata riojana es un ingrediente esencial para cualquier cocina que busque autenticidad y sabor tradicional.