Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

La iglesia de San Bartolomé de Logroño, un tesoro artistico a descubrir en La Rioja

La iglesia de San Bartolomé de Logroño, un tesoro artístico a descubrir en La Rioja

Introducción

Logroño, la capital de La Rioja, es una ciudad llena de historia y arte. Uno de los lugares que no puedes perderte si visitas esta ciudad es la iglesia de San Bartolomé, un tesoro artístico a descubrir que data del siglo XVI.

Historia de la iglesia de San Bartolomé

La iglesia de San Bartolomé se encuentra en pleno casco histórico de Logroño y su construcción comenzó a mediados del siglo XVI sobre los restos de una antigua iglesia románica. Tras sufrir diversas remodelaciones y restauraciones a lo largo de los siglos, el edificio actual presenta una mezcla de estilos, destacando el barroco y el neoclásico.

Arquitectura y detalles artísticos

La fachada principal de la iglesia es de estilo barroco y cuenta con un gran escudo de la ciudad de Logroño. El interior del templo destaca por su gran altura, su planta rectangular y su impresionante bóveda de cañón. Además, la iglesia de San Bartolomé alberga numerosas obras de arte, como esculturas, retablos y pinturas al óleo.

Retablo mayor

El retablo mayor de la iglesia de San Bartolomé es uno de los principales atractivos del templo. Se trata de una impresionante obra barroca realizada a mediados del siglo XVIII por el escultor logroñés Andrés de Nájera. El retablo consta de tres cuerpos y está presidido por una imagen de San Bartolomé, patrón de la ciudad de Logroño.

Capilla de los Santos Mártires

La capilla de los Santos Mártires está situada a la izquierda del altar mayor y destaca por sus magníficas pinturas al óleo realizadas por el artista logroñés Francisco de Belderrain en el siglo XVIII. Las escenas que representan en las paredes de esta capilla cuentan la historia de los Santos Mártires, San Emeterio y San Celedonio, patrones de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño.

Capilla de la Virgen del Carmen

La capilla de la Virgen del Carmen se encuentra a la derecha del altar mayor y cuenta con un retablo neoclásico realizado por el escultor José de Larrea a finales del siglo XVIII. En esta capilla destaca la imagen de la Virgen del Carmen, realizada en el siglo XVIII por el escultor italiano Agustín Querol.

Cómo visitar la iglesia de San Bartolomé

La iglesia de San Bartolomé está abierta al público todos los días de la semana, excepto los lunes. La entrada es gratuita, aunque se agradece la voluntad.

  • Horario de visitas: de martes a sábado de 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 19:30. Domingos y festivos de 10:30 a 13:30.
  • Visitas guiadas: se pueden concertar visitas guiadas previa reserva.
  • Accesibilidad: la iglesia cuenta con rampas y un elevador para personas con movilidad reducida.

Conclusiones

La iglesia de San Bartolomé de Logroño es un auténtico tesoro artístico que no puedes perderte si visitas La Rioja. Su historia y arquitectura, así como las obras de arte que alberga en su interior, la convierten en un lugar único e imprescindible en tu ruta por la ciudad.