La historia del teatro en La Rioja se remonta a finales del siglo XIX, cuando empezaron a surgir las primeras compañías teatrales en la región. Desde entonces, el teatro ha sido una parte importante de la cultura riojana, con una amplia variedad de obras que han sido representadas en los diferentes escenarios de la región.
A principios del siglo XX, el teatro en La Rioja era una actividad muy popular entre la población. Las compañías teatrales más importantes de la época eran la Compañía de Manuel Castro y la Compañía de Teatro de Zaragoza, que realizaban giras por toda la región. Las obras que se representaban eran principalmente comedias y dramas, y las funciones se realizaban en pequeños teatros y salones de actos.
En 1903 se inauguró el Teatro Bretón de Logroño, que se convirtió en el principal escenario para las representaciones teatrales en la región. En ese momento, el teatro se convirtió en un lugar de encuentro para la élite social y cultural de La Rioja. Las obras que se representaban eran principalmente de autores españoles, aunque también se representaban piezas de autores extranjeros.
En 1926 se inauguró el Teatro de la Juventud de Logroño, destinado a las producciones de teatro escolar. Este teatro fue un gran éxito, con sus espectáculos y funciones que llegaron a tener una gran acogida entre los estudiantes y las familias. Se convirtió en el lugar predilecto para las representaciones de teatro infantil y juvenil en la región.
La Guerra Civil española tuvo un impacto importante en la cultura de La Rioja, incluyendo el teatro. Durante la guerra, el Teatro Bretón de Logroño fue utilizado como hospital de campaña, y muchos de los actores y actrices fueron movilizados para servir en el frente.
Después de la Guerra Civil, la actividad teatral se recuperó poco a poco en La Rioja. Las compañías teatrales comenzaron a surgir de nuevo, aunque el teatro se mantuvo en gran medida como una actividad para las élites y los sectores más cultos de la población. La mayoría de las obras representadas seguían siendo de autores españoles, aunque comenzaron a surgir nuevas obras y autores que abordaban temas más contemporáneos y con un enfoque más social.
Hoy en día, el teatro sigue siendo una parte importante de la cultura en La Rioja. El Teatro Bretón de Logroño sigue siendo el principal escenario para las representaciones teatrales en la región, aunque han surgido otros teatros y espacios para el teatro, como el Teatro Avenida de Calahorra o el Teatro Ideal de Arnedo. Las obras que se representan son cada vez más diversas, incluyendo obras de autores internacionales, teatro experimental y teatro de vanguardia.
Uno de los eventos más importantes en el calendario teatral de La Rioja es el Festival de Teatro de Logroño, que se celebra cada año en el Teatro Bretón de Logroño. El festival cuenta con una amplia variedad de obras y espectáculos de teatro, tanto nacionales como internacionales, y atrae a una gran cantidad de público de toda la región.
Además de la actividad teatral en los escenarios, el teatro también se ha convertido en una herramienta importante para la educación en La Rioja. Muchas escuelas y colegios han incorporado el teatro a sus programas educativos, utilizando el teatro como una herramienta para la formación de los estudiantes y la promoción de valores culturales.
La historia del teatro en La Rioja es rica y variada, y sigue evolucionando en la actualidad. Desde sus comienzos en el siglo XIX hasta la actualidad, el teatro ha sido una parte importante de la cultura riojana, y ha dejado una huella indeleble en la historia de la región. A través del teatro, hemos sido capaces de contar historias, promover la cultura, la educación y la reflexión crítica en la sociedad. Esperamos que el teatro siga siendo una parte fundamental de la cultura en La Rioja en el futuro, y que siga evolucionando y creciendo junto con la sociedad riojana.