Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Dos atletas riojanos participarán en los Juegos Paralímpicos de Tokio

Dos atletas riojanos participarán en los Juegos Paralímpicos de Tokio

La comunidad riojana tendrá dos representantes en los próximos Juegos Paralímpicos de Tokio, que se llevarán a cabo del 24 de agosto al 5 de septiembre de 2021. Se trata de Álvaro Rodríguez y Sonia Ruiz, dos atletas con discapacidad visual que competirán en pruebas de atletismo.

Álvaro Rodríguez, el rugido del león

Álvaro Rodríguez es natural de Logroño y tiene 28 años. Perdió la visión en ambos ojos a los 11 años tras sufrir una meningitis bacteriana, pero no dejó que eso lo detuviera en su carrera deportiva. Desde entonces, ha dedicado gran parte de su vida al atletismo, una pasión que lo ha llevado a ser uno de los mejores deportistas paralímpicos de España.

Álvaro comenzó a correr con el Club de Atletismo La Rioja y pronto destacó por sus habilidades. Nunca se rindió, a pesar de las dificultades que tuvo que enfrentar por su discapacidad. Su lema es "rugir siempre" y ha logrado desempeñarse en pruebas de fondo y medio fondo en campeonatos nacionales e internacionales.

Entre sus mayores logros, se encuentran el récord del mundo en los 1.500 metros y la medalla de oro en el Campeonato Mundial de Atletismo de Dubái 2019. Ahora, Álvaro se prepara para los Juegos Paralímpicos de Tokio, donde espera demostrar su talento en la pista.

Sonia Ruiz, la perseverancia hecha atleta

Sonia Ruiz nació en Haro hace 31 años y perdió la visión cuando tenía 15 años debido a una neuropatía óptica. El atletismo le llegó por casualidad cuando, en una excursión, se atrevió a correr por un tramo del Camino de Santiago. Desde entonces, no ha dejado de entrenar y ya se ha convertido en una de las mejores atletas paralímpicas de la historia de España.

A lo largo de su carrera deportiva, Sonia ha ganado medallas en campeonatos europeos y mundiales de atletismo, además de batir varios récords nacionales. Pero, sin duda, su mayor logro fue la medalla de oro que consiguió en los Juegos Paralímpicos de Río 2016 en la disciplina de los 1.500 metros.

A pesar de tener una discapacidad visual del 100%, Sonia entrena a diario en el velódromo Adarraga de Logroño, junto con su guía, Pedro Garrido. Allí, perfecciona su técnica y su forma física para llegar en las mejores condiciones posibles a Tokio. Sin duda, Sonia es un ejemplo de perseverancia y superación para todos.

El atletismo en los Juegos Paralímpicos de Tokio

El atletismo es una de las disciplinas más emocionantes de los Juegos Paralímpicos. Esta edición no será la excepción, ya que contará con la participación de más de 1.000 atletas de todo el mundo, cada uno con una historia única detrás.

En el atletismo paralímpico existen diferentes categorías, cada una adaptada a las características físicas de los deportistas. Estas categorías se dividen en distintas discapacidades (como la visual, la física o la intelectual) y en función del grado de afectación de las mismas. Cada atleta compite en su categoría correspondiente y su objetivo es superarse a sí mismo y batir sus propios récords personales.

Los Juegos Paralímpicos son una oportunidad para celebrar la diversidad y la inclusión a través del deporte. Los atletas paralímpicos son un ejemplo de lucha, perseverancia y superación, y merecen todo nuestro reconocimiento y apoyo.

Conclusiones

La participación de Álvaro Rodríguez y Sonia Ruiz en los Juegos Paralímpicos de Tokio es una muestra del talento y la dedicación de los deportistas riojanos. Estos dos atletas, cada uno con su historia única, están dispuestos a demostrar su espíritu competitivo y sus ganas de triunfar en la pista. Sin duda, serán dos nombres a seguir durante toda la competición y esperamos emocionados su desempeño y resultados. Les deseamos mucha suerte y todo nuestro apoyo en este gran reto deportivo.