Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Ciberseguridad en La Rioja: cómo protegerse en la era digital

Con la digitalización cada vez más presente en nuestra vida diaria, la ciberseguridad se ha convertido en una preocupación constante. La Rioja no es ajena a esta realidad, y es por eso que es importante conocer algunas pautas básicas para protegernos en internet.

Contraseñas seguras

Una de las formas más simples y efectivas de proteger nuestra información en línea es utilizar contraseñas seguras. Es recomendable que contengan al menos ocho caracteres, incluyendo letras, números y símbolos especiales. Además, no deberíamos usar la misma contraseña en diferentes cuentas.

En la Rioja, existen algunas herramientas que nos pueden ayudar a generar y recordar contraseñas seguras. Por ejemplo, el gestor de contraseñas de Google Chrome o el programa gratuito KeePass.

Antivirus y software actualizado

Otra medida importante que todos podemos tomar es mantener nuestro software actualizado y utilizar un antivirus. Los ciberdelincuentes suelen aprovechar las vulnerabilidades de los programas para acceder a nuestra información o instalar malware en nuestros dispositivos.

Es recomendable utilizar un antivirus actualizado, como Avast o Kaspersky, y asegurarnos de que todos los programas y sistemas operativos estén actualizados. Además, deberíamos evitar descargar e instalar software de fuentes no confiables.

Phishing y correo electrónico

El phishing es una técnica utilizada por los ciberdelincuentes para obtener información confidencial de manera fraudulenta. En general, se trata de correos electrónicos o mensajes que parecen ser de una entidad legítima, como un banco o una empresa, pero que en realidad buscan obtener contraseñas o datos bancarios de forma ilícita.

Es importante tener precaución al abrir correos electrónicos sospechosos, especialmente aquellos que contienen enlaces o archivos adjuntos. En caso de duda, lo mejor es no abrirlos y contactar directamente con la entidad emisora para corroborar su autenticidad.

En la Rioja, algunas empresas y entidades gubernamentales han implementado sistemas de seguridad adicionales para proteger a sus clientes y usuarios de estos fraudes. Por ejemplo, algunas entidades bancarias utilizan dispositivos de autenticación de doble factor para validar transacciones.

Redes sociales y privacidad

Las redes sociales se han vuelto una herramienta indispensable en nuestras vidas, pero también son un blanco atractivo para los ciberdelincuentes. Es importante conocer las opciones de privacidad que nos ofrecen estas plataformas y ajustarlas según nuestras necesidades.

En general, es recomendable no compartir información privada, como nuestro número de teléfono o dirección, en las redes sociales. Además, deberíamos tener cuidado al aceptar solicitudes de amistad de desconocidos o al acceder a enlaces compartidos por personas que no conocemos.

En la Rioja, algunos organismos públicos, como el Ayuntamiento de Logroño, han creado perfiles en las redes sociales para informar a los ciudadanos y fomentar la comunicación, pero también han implementado medidas de seguridad para proteger a los usuarios de ataques cibernéticos.

Conclusiones

La ciberseguridad es un tema de gran importancia en La Rioja y en el mundo entero. Aunque no podemos estar 100% protegidos en línea, podemos tomar medidas para reducir los riesgos a los que estamos expuestos. Utilizar contraseñas seguras, mantener nuestro software actualizado, tener precaución al abrir correos y ajustar nuestras opciones de privacidad en las redes sociales son algunas de las medidas básicas que todos podemos implementar.

En términos de tecnología y seguridad digital, La Rioja cuenta con algunos recursos y herramientas a disposición de los ciudadanos, y se espera que en el futuro se sigan sumando esfuerzos para mejorar la protección de los datos y la información en línea.