La consejera de Agricultura, Noemí Manzanos, ha reconocido haber entablado un diálogo inicial con el sector agrícola, pero ha destacado que existen "muy distintas visiones" sobre cómo abordar la problemática que enfrenta actualmente la viticultura en la región.
En un reciente pleno del Parlamento de La Rioja, el diputado de Vox, Héctor Alacid, ha instado a Manzanos a tomar cartas en el asunto del arranque de viñedos, argumentando que la situación se le ha escapado de las manos. Alacid planteó con vehemencia: “Cada litro de vino que se destila es un kilo de uva que sobra”, cuestionando la lógica detrás de subvencionar ciertas medidas mientras el arranque voluntario no recibe el mismo apoyo.
Durante su intervención, Alacid no escatimó criticas a la actual gestión, refiriéndose a la cosecha en verde, que es financiada por el ministerio, como un enfoque complaciente y efímero. Describió el proceso de destilación como “quemar dinero, no vino”, y sostuvo que, lejos de solucionar el exceso de producción, esta técnica solo genera un alivio temporal y evita abordar el problema fundamental de los arranques.
El diputado también subrayó que la crisis actual es un “problema estructural” que requiere soluciones más que parches efímeros. Alucidó que es necesario "poner el cascabel al gato" y establecer directrices claras, dado que el sector claramente enfrenta un exceso de vino y de uva. En un tono desafiante, recordó a la consejera que ella había afirmado que no estudiaría el arranque hasta que lo pidieran los representantes legítimos, señalando que ahora ya hay solicitudes, incluso de una asociación vinculada al Partido Popular.
En respuesta, Manzanos se mostró sorprendida por los términos en los que Alacid se expresó, indicando que su percepción del problema era “lejana” y “desconocedora” de la realidad del sector vitivinícola. Resaltó la importancia de la viticultura para la región y la conexión con los pueblos, recordando que “hoy se bebe menos vino, lo que desequilibra el sector y trae pérdida de rentabilidad”.
La consejera destacó los logros alcanzados gracias a las medidas implementadas, mencionando que se ha logrado regular el stock de vino a 85 millones de litros, y tildó de “osadía” considerar esa cifra como insignificante. Ratificó su compromiso de seguir trabajando en soluciones efectivas para el sector, haciendo hincapié en la petición “unánime” del mismo para continuar con la cosecha en verde en los encuentros mantenidos con diferentes entidades.
Por último, Manzanos enfatizó que, aunque se ha abordado el tema del arranque, existen “muy distintas visiones” dentro del sector. Añadió que cualquier decisión se tomará en colaboración con los actores del sector. También mencionó que el Ministerio tiene la capacidad de solicitar arranques a la Unión Europea y que lo que ha hecho el gobierno riojano es indagar al ministro sobre si esa posibilidad está en estudio.
“El sector es maduro, diverso y complejo, pero muy bien organizado. Cualquier acuerdo que se alcance será respaldado, y avanzaremos de la mano del sector”, concluyó la consejera, subrayando su disposición a colaborar estrechamente con la industria vitivinícola.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.