Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Vehículos de La Rioja tienen una edad media de 15,6 años, un récord en la región

Vehículos de La Rioja tienen una edad media de 15,6 años, un récord en la región

LOGROÑO, 11 Nov. - Según los datos presentados por Faconauto en su VII Observatorio del Vehículo de Ocasión, se ha revelado que los vehículos usados transferidos en La Rioja este año tienen una edad media de 15,6 años.

Esta cifra indica que la edad media en la comunidad es más alta que la media nacional, que se sitúa en 13,1 años. Esta tendencia negativa ha estado presente desde 2020, cuando esta estadística era de 11,7 años.

Según Faconauto, el 57,7% del mercado de vehículos de ocasión en la región está dominado por modelos de más de diez años. Esto contrasta con el hecho de que solo el 34,8% se compone de modelos entre cero y siete años, atendidos por concesionarios y profesionales.

Esto sugiere que la mayoría de los compradores de vehículos de ocasión en la región son clientes particulares que se ven obligados a adquirir vehículos de más de diez años para poder desplazarse.

En respuesta a esta situación, Faconauto ha propuesto un Programa de Incentivo al Vehículo Eficiente (PIVE) amplio, que incluya vehículos de hasta un año de antigüedad. También han sugerido implementar un plan de "descarbonización social" que permita a personas de bajos ingresos adquirir vehículos de hasta cinco años a cambio de deshacerse de aquellos con más de 15 años.

Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, ha destacado la importancia de que los vehículos usados jueguen un papel clave en la movilidad, pero enfatiza que deben ser vehículos jóvenes y alineados con los objetivos de descarbonización.

En su Observatorio, Faconauto también ha hecho hincapié en que las comunidades autónomas deben liderar las medidas destinadas a avanzar en la descarbonización de la movilidad y la renovación del parque automotor.

En cuanto a las previsiones para el mercado de vehículos de ocasión, se espera que las transferencias cierren el año con más de dos millones de unidades, lo que supondrá un crecimiento del cuatro por ciento en comparación con 2022. Se espera que los crecimientos se mantengan en los próximos tres años, pero no será hasta 2025 cuando el mercado vuelva a registrar cifras similares a las anteriores a la pandemia, superando los 2,2 millones de vehículos transferidos.

En términos de combustibles, el mercado español sigue siendo dominado por los vehículos diésel, que representan el 55,3% de las transferencias. Le sigue la gasolina con un 37,9%. Las nuevas tecnologías, como los vehículos híbridos y electrificados, representan solo un pequeño porcentaje en el parque automotor, con un 5,1% y un 1,4%, respectivamente.